Entregó la misma Jaime Ochoa Ochoa, en una noche plena de literatura, poesía y música. Apartes del discurso de entrega del reconocimiento.
“Queda en Nelly Arias de Ossa, en las bellas manos de quien escribe poesía, canciones y comentarios culturales quien con sus palabras emocionadas y poéticas a las fantasías de su entusiasta corazón, que vuela alto, muy alto, con su pensamiento por las cumbres del Olimpo, con sus pulcras poesías, tejidas delicadamente y urdidas en la trama del diario acontecer, donde resume el amor, la guerra, la paz, la crítica social y el análisis de una sociedad que ella ve idealizada en mejores condiciones para humanizar nuestra llamada civilización a través de las palabras y del arte, forjando entre sus letras y su pensamiento mensajes que nos permite conquistar un mundo feliz para todos los habitantes del mundo”…
“Nelly Arias de Ossa, casada con el Sr. Celso Ossa y madre del médico especializado Manuel José y la especialista en Negocios Internacionales Natalia Ossa Arias, ha sido bailarina en la escuela de danzas de la Sociedad de Amigos del Arte, entidad de la cual formó parte activa, con la señorita Rossina Molina Reyes. Poeta, quien además escribe boleros, bambucos, canciones y música latinoamericana, algunos interpretados por el Trío Los Turpinos de Pereira y por el músico belumbrense Alberto Laverde, reconocido acordeonista y su hijo Juan Diego Laverde, tenor pereirano, formado en las mejores escuelas del bello canto”…
“Periodista profesional: ha sido articulista de La Tarde y de El Diario con la columna Ronda bajo el sol, desde hace más de 30 años; columnista de El Imparcial, El Compás, La Tarde, El Diario, Idea Libre y las revistas Ciper, Inquietudes Femeninas y Mefisto. Ha realizado programas radiales en Pase la tarde con Caracol, Mujeres RCN al día, Buenas tardes Todelar. Su actividad y actitud poética la llevaron a fundar con poetas como Águeda Pizarro, Carmelina Soto, Dominga Palacio, Ana Milena Puerta, Gilma de los Ríos y Ana Milena Lucumí, el Encuentro de Mujeres Poetas Colombianas, de Roldanillo Valle cdel Cauca que realiza cada año el Museo Rayo y donde ha participado en casi todos los eventos”…
“Hablar de Nelly es darle la oportunidad a la palabra, al gesto, al sentido común, al amor, a la amistad, a la vida, Es pintar con luces de colores los sentimientos que ella poéticamente esparce suave y delicada sobre las almas de sus lectores, con una sensibilidad tal que conmueve, convence y conspira para que sigamos siendo sus cómplices en el arte de sentir, escribir y describir su vida y las nuestras”…
“Homenajeada con el Poporo Quimbaya por el periódico Idea Libre, nombrada Ejecutiva del Año por la revista Inquietudes Femeninas, miembro de la Sociedad Bolivariana seccional Pereira, del grupo cultural Todas 7 y de Granito de Amor y ha sido destacada miembro del Parnaso Literario del Eje Cafetero, donde ha demostrado sus dotes poéticas y artísticas en las diversas labores que la corporación ha realizado y que rinde su testimonio de afecto y reconocimiento al hacerle entrega meritoria de la Copa Miguel Álvarez de los Ríos, pues ella, la poeta Nelly Arias de Ossa, ha marcado su impronta, se sello personal, su imagen poética en la obra literaria que se ha conocido y reconocido a través de los libros publicados”…
Libros de Nelly Arias de Ossa
-Una lira en la tarde, con prefacio de Luis Yagarí.
-Un fusil en la ciudad, poemas con nota preliminar de Bernardo Trejos Arcila.
-Azor en vuelo, antología breve de siete poemas.
-Poemas vol IX, con prólogo de José Jurado Morales, publicado en Barcelona, España, en 1983.
-Vendaval sonoro, con presentación de Juan Guillermo Ángel en la colección Divulgadora de Poesía de la Hispanidad, Barcelona, España 1984.
-Poemas y bambucos, con prólogo de Hugo Ángel Jaramillo, 1986.
-Rostros en fuga, con prólogo de Germán Alberto Ossa, 1992.
-Laberinto de luz, con prólogo de Ricardo Ilián Botero, colección del Fono Mixto para la Cultura y las Artes, 1995.
-Bruma, vino y lunas, con prólogo de Elsa Gladys Cifuentes en la colección de Escritores Risaraldenses, 2003.
-Al oído, con prólogo de Héctor Escobar Gutiérrez, 2010.
-Rondas bajo el sol, recopilación de algunas de sus columnas con prólogo de Rubén Darío Franco Narváez, 2011.