Los ríos son parte fundamental de nuestra cultura y patrimonio, su conservación es esencial para garantizar un futuro sostenible para todos.
Este 14 de marzo se conmemora el Día de Acción por los Ríos, fecha importante para los ambientalistas y defensores de la naturaleza en todo el mundo. Esta celebración tiene como objetivo principal crear conciencia sobre la importancia de los ríos y su conservación.
En Colombia, este día es especialmente relevante debido a la riqueza de nuestra biodiversidad y la gran cantidad de ríos que atraviesan nuestro territorio. Los ríos son una fuente vital de agua dulce para la fauna, la flora y para millones de personas que dependen de ellos para su subsistencia.
Sin embargo, muchos de los ríos están amenazados por diversas actividades humanas como la minería, la agricultura intensiva, la construcción de represas y la contaminación industrial. Estas actividades pueden causar la degradación del agua, la pérdida de hábitats naturales y la disminución de la biodiversidad.
Pereira es llamada la ciudad entre ríos, está dividida por dos grandes cuencas, Otún y Consota, ambos atraviesan todos los pisos térmicos y todos los estratos sociales, lo cual es importante tener en cuenta para comprender la responsabilidad que tiene toda la ciudad en su conservación, indica el ingeniero ambiental, Raúl Murillo, quien ha tenido estrecha relación con el plan de saneamiento de los ríos de la capital.
El segundo río en importancia en la ciudad es el Consota para el cual ya se están empezando a realizar acciones de limpieza en alguna medida de sus aguas. El ingeniero Murillo recuerda que este afluente era tristemente identificado como la cloaca de Pereira, no porque cayeran allí directamente las aguas negras de la ciudad, sino porque recoge quebradas importantes como La Dulcera, El Oso y El Tigre, las cuales sí recibía las aguas servidas o sanitarias que se transportan por colectores y caían al Consota. Así, la principal función de la cuenca ha sido la de ser receptora del 65% de la carga contaminante total de las aguas residuales domésticas generadas por la ciudad de Pereira, según información de Aguas y Aguas.
Hace unos años se inició la construcción de colectores en el Consota para llevar las aguas residuales al Otún por un túnel conocido como el trasvase en Mukava, el plan que es que este llegará a la planta de tratamiento PTAR que se tendrá en el predio San Cayetano en Cerritos.
Cuenca alta
Es claro que los ríos Otún y Consota son objeto de conservación por la Corporación Autónoma Regional, Carder, gracias a dos instrumentos llamados Pomcas, Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Explica el ingeniero que para el Otún este ya está aprobado y el Consota también lo tiene, pero adherido al río La Vieja, pues en este desemboca y a su vez suministra el agua para el acueducto de Cartago, en este sentido, Pereira tiene una responsabilidad grande de tratar las aguas y tener saneamiento básico.
En cuanto a la conservación, podría decirse que las labores son efectivas y eficientes, se han comprado predios, realizado reforestación, actividades de prevención con los campesinos y delimitadas las zonas de retiro, que según la norma pueden ser hasta de 30 metros.
Según el experto, ahora el principal reto es sin duda la descontaminación y evitar esta, para ello las actividades deben ser tanto políticas como ciudadanas, en el sentido que son tres los municipios (Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa) los que deben ponerse de acuerdo en el plan ambiental y aplicar los programas preventivos y correctivos como realizar control físico prudente para evitar la invasión en las laderas, reubicar si es posible y realizar las obras de mitigación del riesgo, en este caso de inundaciones.
Ecosistema Otún
Los ecosistemas de la cuenca albergan especies de fauna y de flora. En cuanto a la fauna se encuentran especies de mamíferos como el oso de anteojos, puma, mono aullador y la danta de montaña; aves como la pava caucana, endémica de Colombia y algunas ranas de colores llamativos. En cuanto a la flora, en la cuenca se encuentran magnolias, robles, laureles, cedros y romerones.
Río Consota
El Consota nace en la vereda el Manzano a 2.150 m.s.n.m., pasa por el costado sur del tramo urbano de Pereira, atraviesa el municipio de oriente a occidente, para desembocar en el río La Vieja a una altura de 930 m.s.n.m., entre Cerritos y Cartago, tiene un área de 16.374 has y una extensión aproximada de 132 Km. Durante su recorrido, el río Consota pasa por el Parque Regional Natural Barbas-Bremen y las plantaciones de árboles con destino a la producción papelera en la cuenca alta; el Salado de Consotá declarado Zona de Influencia Arqueológica y Bien de Interés Cultural de orden nacional y la ciudad.
Río Otún
La cuenca del río Otún nace a los 4.600 msnm, en caño Alsacia, quebrada que desemboca en la laguna del Otún, en el municipio de Pereira, siguiendo una trayectoria en el sentido oriente-occidente hasta desembocar a los 950 msnm en el río Cauca en la vereda Estación Pereira del municipio de Marsella. La cuenca tiene una longitud del cauce principal de 51.99km.