En Agridulce, Cain reivindica los infravalorados estados de tristeza, introspección y melancolía, que ella define como sensibilidad agridulce, con el fin de sacarle partido a esta cualidad del carácter que eleva nuestra manera de crear, liderar, criar a los hijos, amar y alcanzar una vida más profunda y enriquecedora.
A partir de estudios científicos, la música popular, la religión, el arte y las historias personales, Cain explora por qué experimentamos el dolor y el anhelo, y pone de manifiesto las lecciones sorprendentes y transformadoras que estos estados mentales nos enseñan.
Combinando el análisis de tradiciones artísticas y filosóficas con siglos de antigüedad con los últimos descubrimientos científicos en psicología y reflexionando sobre los cambios sociales de los últimos tiempos, Cain revela que el sentimiento agridulce es la clave para llevar una vida plena y satisfactoria.
El sentimiento agridulce es la tendencia al anhelo, la melancolía y la tristeza; es ser muy consciente del paso del tiempo y, curiosamente, disfrutar extraordinariamente de la belleza del mundo. Las personas agridulces reconocen que la luz y la oscuridad, el nacimiento y la muerte, lo amargo y lo dulce, van siempre de la mano.

Si alguna vez te has preguntado por qué te gusta la música triste… Si encuentras consuelo o inspiración en un día lluvioso… Si reaccionas intensamente a la música, el arte, la naturaleza y la belleza… Entonces, probablemente, te identifiques con el sentimiento agridulce.
Esta obra maestra es una mezcla de investigación, narración de historias y memorias que ahonda en los sentimientos de tristeza y añoranza, llegando a la conclusión de que aceptar la condición agridulce de la vida es el verdadero camino hacia la creatividad, la conexión y la trascendencia.
Susan Cain demuestra que el sentimiento agridulce es la fuerza silenciosa que nos ayuda a trascender nuestro dolor personal y colectivo. Si no reconocemos nuestro propio dolor, dice, podemos terminar infligiéndolo a los demás a través del abuso, la dominación o la negligencia. Pero si nos damos cuenta de que todos los seres humanos conocen, o conocerán, la pérdida y el sufrimiento, podemos volvernos unos hacia otros.
Quiet
Pero ahí no queda todo. Ediciones Urano también publica en América Latina Quiet: El poder de los introvertidos. Este libro dio lugar a una charla TED de Susan Cain con más de 40 millones de visualizaciones.
Al menos un tercio de nosotros somos introvertidos y, sin embargo, la timidez, la sensibilidad y la seriedad a menudo se ven como algo negativo. Algunas de las personas más talentosas del mundo son introvertidas; sin ellas no tendríamos la computadora Apple, la teoría de la relatividad ni los girasoles de Van Gogh. En Quiet, Susan Cain muestra cómo la sociedad malinterpreta y subestima a los introvertidos mientras les brinda las herramientas para comprenderse mejor a sí mismos y aprovechar al máximo sus fortalezas.
¿Quién es Susan Cain?
Conferenciante y escritora, está considerada una de las diez personas más influyentes del mundo por LinkedIn. Es autora del best seller mundial Quiet: El poder de los introvertidos en un mundo que no puede dejar de hablar. Traducido a más de cuarenta idiomas, Quiet ha estado en la lista de best sellers del New York Times durante más de siete años, y fue nombrado Mejor Libro el Año por Fast Company, que también galardonó a Susan Cain como una de las Personas Más Creativas del Mundo de los Negocios. Su charla TED sobre el poder de los introvertidos cuenta con más de cuarenta millones de visualizaciones y fue nombrada por Bill Gates como una de sus charlas favoritas de todos los tiempos.