19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 29, 2023

Violencia intrafamiliar, ‘no cesa la horrible noche’ para las mujeres

En Risaralda así como en el resto del país, hay flagelos que se niegan a desaparecer, incluso varios de ellos muestran aumentos preocupantes como es el caso de la violencia de género e intrafamiliar.

Las mujeres son las principales víctimas de la violencia intrafamiliar. Además de tener que padecer las desigualdades sociales y laborales, también al interior de los hogares miles de mujeres viven en carne propia las agresiones de sus parejas sentimentales, de sus papás o de otros familiares del sexo masculino.

Hoy en día que tanto se habla de equidad, las cifras de violencia intrafamiliar en Risaralda y el resto del país muestran que Colombia todavía está lejos de ser una sociedad armónica con las mujeres.

Entre el 1 de enero y el 25 de febrero de este año, se presentaron en Risaralda 530 casos de violencia de género e intrafamiliar, esto representó un incremento con respecto al mismo periodo del 2022, cuando los datos del Instituto Nacional de Salud (INS) hablaban de 464 de estos hechos en el departamento.

 

El más afectado
El dato de esta vigencia en Risaralda, lo convirtieron en el departamento más afectado por este flagelo en el Eje Cafetero, teniendo en cuenta que Caldas tuvo 429 y Quindío 366.

En el territorio risaraldense todavía son comunes los casos, que se vuelven virales, en los que las mujeres son agredidas físicamente por su pareja, dejándoles graves lesiones en diferentes partes del cuerpo, especialmente en el rostro. Aunque estos hechos son inmediatamente rechazados por gran parte de la ciudadanía, siguen y siguen ocurriendo, incluso continúan aumentando.

 

Subregistro
Sin duda alguna las cifras de violencia de género e intrafamiliar son alarmantes, sin embargo la problemática es mucho más delicada sí se tiene en cuenta que en estos flagelos hay un subregistro.

Y es que como en estos casos los victimarios son las parejas sentimentales y familiares cercanos, por eso muchas de las afectadas prefieren no denunciar y siguen viviendo un ‘infierno’ al interior de sus hogares.

Precisamente una de las acciones que emprenden constantemente las autoridades, colectivos ciudadanos, entre otros, es invitar a las mujeres víctimas a denunciar, a que no se queden calladas. La idea es que no admitan ninguna clase de violencia, ni la física, sicológica, económica o de otra índole, ya que estos casos pueden llevar a casos más graves, incluso a un feminicidio como ha ocurrido en Risaralda y el resto del país.

 

Destacado I

En los primeros 56 días del 2023, en Risaralda se presentó un promedio de 9 casos de violencia de género e intrafamiliar al día, según datos del INS.

 

Destacado II

Las violencias de género e intrafamiliar también aumentaron en el Colombia en el lapso de tiempo indicado, pasando de 15.555 en los primeros 2 meses del 2022 a 18.563 en el 2023, lo que significó un promedio de 331 de estos hechos al día.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -