El Servicio Geológico Colombiano SGC informó ayer que continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico y se registraron 5000 eventos. La mayor magnitud alcanzada fue de 2.0 ML correspondiente al sismo de las 8:15 p.m., localizado a 2.6 km al suroccidente del cráter.
El eje cafetero como un importante destino turístico, podría verse afectado aunque de momento, en cuanto al transporte aéreo, desde la Aerocivil confirmaron que los aeropuertos La Nubia, en Manizales; el Matecaña, en Pereira y El Edén, en Armenia; se mantienen operando normal, pues el riesgo de erupción no conlleva problemas en la visibilidad de las aeronaves que se desplazan en estas zonas, que son territorios seguros ante la caída de ceniza.
La secretaria de Competitividad y Desarrollo de Risaralda, Yesica Vargas, alienta pues el departamento hasta el momento no se ve afectado, asegura que de hecho todos los termales ubicados en Santa Rosa de cabal siguen operando de forma normal, “el riesgo que tenemos nosotros es ceniza volcánica, lo único que tiene paso restringido es el sector La Linda, en la vía que conduce desde Santa Rosa al Parque Nacional de los Nevados – Laguna del Otún”.
Sin embargo, la comunidad se pregunta si los planes vacacionales que tenían programados desde hace meses para esta Semana Santa se cancelarían.
Las agencias de turismo del eje cafetero que programan paquetes de viajes a destinos como el Nevado del Ruiz se han visto afectadas, algunas contemplan pérdidas importantes para la época de Semana Santa, lo que genera un pánico económico.
El volcán
La sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter de entre 2,0 y 5,0 km. Adicionalmente, sigue el registro de la actividad sísmica relacionada al movimiento de fluidos dentro de los conductos volcánicos, la cual estuvo asociada a emisiones de ceniza confirmadas y a desgasificación, este último mantiene tasas similares a las de ayer.
Es importante recalcar, y de aquí en adelante el SGC continuará recordándolo, que la actividad del volcán en nivel naranja, puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores, sin que ello signifique que el volcán haya retornado a un menor nivel de actividad.
Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas.
Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo. Se recomienda a la comunidad conservar la calma, seguir las recomendaciones de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán.
El Servicio Geológico Colombiano continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará oportunamente sobre los cambios que puedan presentarse.
Así, es importante atender las medidas de prevención:
* Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias por la caída de ceniza.
* Mantener ventanas y puertas cerradas.
* Reconocer los sitios seguros y rutas de evacuación en caso de estar en zona de influencia.
«Todas las reservas se cancelaron y reintegramos el dinero a los clientes, las pérdidas para esta temporada se estima entre 7 u 8 millones de pesos”.
Felipe Vargas agencia de viajes Nevado del Ruiz