26.3 C
Pereira
lunes, diciembre 4, 2023

Supersalud advierte una posible p?rdida de cartera de las EPS del pa?s

En una nueva visita del Superintendente de Salud, Fabio Aristizabal, a Pereira, mostr? su preocupaci?n por la cartera que tiene en este momento la red p?blica de Risarada ya que en este momento hay EPS con un deterioro excesivo, que no cuentan con reservas t?cnicas, ni margen de solvencia, as? como tampoco cumplen con el patrimonio m?nimo, dejando en duda su capacidad de pago y que pueden dejar esta responsabilidad al estado.

?El objetivo es recuperar la mayor parte de la cartera que podamos, ojal? toda, pero dadas las condiciones en las que se encuentran las EPS en este momento, las dificultades que tienen y la cartera que hay con la Entidades Sociales del Estado, existe una gran probabilidad de que esta cartera se pierda y es una de las grandes preocupaciones que yo tengo porque seráa al estado al que le tocar?a asumir esta responsabilidad?, expres? el superintendente de salud, Fabio Aristiz?bal.

A esto se le suma una serie de inconsistencias que ponen en riesgo la red p?blica y privada del departamento y del pa?s como son el incumplimiento en los contratos, las barreras de acceso para poder facturar, las glosas excesivas, entre otros inconvenientes contractuales que terminan por afectar la prestaci?n del servicio.
Por su parte la directora de la asociaci?n de hospitales, Olga Lucia Zuluaga, no escondi? su preocupaci?n antes las declaraciones del funcionario ya que en el Eje Cafetero, todo lo que tiene con los recursos de Saludcoop y Caf?salud, generan un impacto importante en la red, en el caso de Risaralda se estar?an hablando de cerca de $9.000 millones.

No hay contrataci?n
As? mismo asegur? que otro de los puntos que tiene en jaque a las ESE, es que muchas de las EPS no est?n contratando el m?nimo del 60% del r?gimen subsidiado. En Risaralda se est? contratando por debajo del 50% y en el caso del hospital San Jorge de Pereira hay solo el 17% de esta poblaci?n que es atendida en la entidad.
Agregpo que muchas de estas EPS le demuestran a la Superintendencia que est?n contratando este porcentaje con la red p?blica pero no est?n cumpliendo con la regionalizaci?n. ?Esto es un tema que vamos a estar analizando ya que lo que me aqueja en este sentido, es que la contrataci?n la empiecen a fragmentar y empiecen a contratar con su propia red, con los que tienen vinculados y podráamos estar evidenciando un abuso de la integridad vertical?, agreg? el Aristiz?bal.

Asegur? también que las EPS que est?n abusando de la contrataci?n, que no est?n contratando con la red publica y que no le est?n girando a la red privada, serán intervenidas. Pero aclar? que hay que hacerlo con mucho cuidado, ya que hay poblaciones en las que solo opera una sola EPS y no se puede dejar la zona desprotegida

?Si vamos a intervenir pero no podemos sacar una EPS, que es la ?nica que opera en el municipio, hay que saber como lo hacemos, que entidad se va a encargar de esa poblaci?n, como esta la contrataci?n y como est?n sus finanzas. Porque por acabar una EPS y sacarla del mercado, no podemos da?ar a las que lo est?n haciendo bien?, continu? diciendo el superintendente.

Venezolanos
Por otra parte asegur? que en este momento la llegada excesiva de venezolanos también ha sido un traspi? para el sistema de salud de pa?s. Dejando como consecuencia un deterioro en las cifras de los hospitales p?blicos, ya que la poblaci?n que est? pasando, son personas que llegan con alguna enfermedad o deterioro de su salud y eso obliga a invertir recursos financieros que agravan igualmente la econom?a de la red publica y privada de los hospitales.

?La realidad es que siguen pasando, todos los d?as llegan más y más y mientras más aguante ese dictador allí, más venezolanos van a salir a buscar los servicios y los vamos a tener que atender con los recursos de los colombianos?, explic? el funcionario.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -