Aunque en los últimos días se han vivido calurosos días en gran parte del departamento, todavía hay varios municipios que están en amenaza por deslizamientos de tierra. También hay riesgo por la radiación ultravioleta.
Según el informe diario de alertas del Ideam, ayer ningún municipio de Risaralda se encontraba en alerta por amenaza de incendios de la cobertura vegetal.
A pesar de la disminución de las lluvias en el departamento y gran parte del país, todavía persisten las alertas por deslizamientos de tierra.
El informe del Ideam del 17 de febrero de este año, indicaba que 9 municipios estaban en alerta naranja y otros 3 en amarilla, ninguno en alerta roja.
Las localidades en alerta naranja eran: Apía, Balboa, Belén de Umbría, La Celia, La Virginia, Mistrató, Pueblo Rico, Santa Rosa de Cabal y Santuario. Los que estaban en amarilla eran: Guática, Pereira y Quinchía.
Radiación ultravioleta
Debido a los bajos valores de ozono que se presentarán durante los primeros meses del 2023, hasta el mes de marzo, sumado a la poca nubosidad que se espera para esta época, especialmente en horas de las mañanas y de las tardes, a pesar de estar bajo condiciones leves del fenómeno de La Niña, se incrementarán los valores de la radiación ultravioleta (UV) en la superficie del país, presentándose hacia el mediodía, valores del índice ultravioleta (IUV) superiores a 11, los cuales están categorizados como extremadamente altos.
Los valores altos y peligrosos de radiación ultravioleta se presentarán en todo el territorio nacional. Los máximos niveles se sentirán en las zonas montañosas, particularmente en Antioquia, los Santanderes, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño.
Es importante recalcar que la sobreexposición a los rayos ultravioleta representa implicaciones nocivas en la salud como envejecimiento prematuro, manchas en la piel, daños oculares, afectación del sistema inmunológico, e incluso, se corre el riesgo de sufrir de cáncer de piel.