Aunque al departamento no han llegado los dos ultracongeladores que anunció el Gobierno nacional, para almacenar las vacunas que requieren estar en muy bajas temperaturas, Risaralda ya cuenta con un ultracongelador ubicado en el laboratorio de Salud Pública, por lo que no tendrá inconvenientes para recibir los primeros biológicos contra el Covid.
En entrevista con El Diario, Sandra Gómez, directora de Salud Pública y gerente Covid en Risaralda, aseguró que al departamento las vacunas llegarán de forma gradual, es decir se harán varias entregas lo que facilita el almacenaje de las mismas, para posteriormente comenzar con el proceso de vacunación.
Además mencionó que Risaralda cuenta actualmente con 33 servicios de vacunación habilitados, los cuales aumentarían en los próximos días, para contar con más puntos y así facilitar el proceso.
Hay que recordar que dentro de las dos primeras fases que se dividen en 5 etapas, serían vacunados en el departamento más de 710.000 personas, alrededor del 70 % de la población del departamento.
Identificación y georreferenciación
Otro de los trabajos que se está realizando actualmente, con respecto al plan de vacunación contra el Covid, es lo correspondiente a la identificación y georreferenciación de las personas que serán vacunas en las primeras etapas del proceso.
En este aspecto trabaja la Gobernación de Risaralda con las EPS e IPS, varias de las cuales ya han pasado el listado de los beneficiarios que recibirían los biológicos, además han presentado la microplaneación para ejecutar el plan de vacunación.
Por ejemplo, la EPS Medimás ha caracterizado a 408.024 habitantes del Eje cafetero, que serán incluidos en el Plan Nacional de Vacunación contra Covid- 19. Para el caso de Risaralda, son 187.941 usuarios, de los cuales, 7.702 serán inmunizados en la primera etapa, 39.065 en la segunda etapa, 22.060 en la tercera etapa y 119.114 en la cuarta y quinta etapa, teniendo en cuenta los lineamientos dados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Lineamientos nacionales
Según ha establecido el Gobierno nacional, los primeros en Colombia en recibir la vacuna contra el Covid, será el personal de salud que atiende la pandemia. El jefe de gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, Germán Escobar, señaló queel inicio de la inmunización contra el covid-19 en el personal de salud se dará en los municipios que cuenten con Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), urgencias y hospitalización para el tratamiento covid. «Se prevé que, dadas sus características y cadena de frío, esta fase inicial se cubra principalmente con vacunas del laboratorio Pfizer», acotó el funcionario.
Según las proyecciones a Colombia llegarían este mes y el próximo, las siguientes vacunas: En febrero 192.000 de Sinovac, 100.000 de Pfizer-bilatareal, 117.000 de Pfizer-COVAX y 750.000 de AstraZeneca-COVAX. Mientras que en marzo 2.308.000 de Sinovac, 1.750.000 de AstraZeneca-COVAX y 500.000 de Pfizer-bilatareal.
Es importante mencionar que estos volúmenes dependen de la confirmación por parte de los fabricantes una vez se acerque el momento de su despacho.
Destacado I
A Risaralda llegarían en los próximos días, las primeras vacunas contra el Covid, así mismo las autoridades esperan la llegada de los dos ultracongeladores que anunció el Gobierno nacional para el departamento.
Destacado II
Más de 300 profesionales de la salud en Risaralda, han sido capacitados para la vacunación contra el Covid.
Pie de foto: Tan necesario es continuar con los ajustes al plan de vacunación contra el Covid, como sensibilizar a las personas para que se apliquen el biológico, ya que muchos han manifestado su rechazo a ser inmunizados contra el Coronavirus.