16.3 C
Pereira
miércoles, marzo 29, 2023

Siguen las labores en el hallazgo histórico en Santa Rosa de Cabal

Todavía no se determina de que año o época sería el supuesto sistema de alcantarillado. Funcionarios de la Alcaldía de la Ciudad de las Araucarias efectúan los trabajos para contar más detalles de este descubrimiento.

El hallazgo ya fue reportado ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

El hallazgo se dio después de que en el lugar se adelantarán obras de reposición de redes de acueducto y alcantarillado en el municipio.

Precisamente las obras mencionadas que dieron pie para el descubrimiento, tienen al punto de la quiebra a varios comerciantes de la calle 12 entre carreras 12 y 13, quienes manifiestan que las ventas se desplomaron, incluso señalan que ya 3 negocios del lugar tuvieron que cerrar sus puertas.

El alcalde de Santa Rosa de Cabal, Rodrigo Toro, afirmó que los trabajos de reposición tuvieron que ser suspendidos por el hallazgo histórico, tal como lo exigen las normas nacionales en esta materia. Agregó que “elaboramos un plan de acción que se le presentó al ICANH, estamos esperando que esta entidad responsa positivamente, para poderle dar continuidad a las obras de reposición”.

Debido a que el reinicio de los trabajos se puede tardar, incluso meses, los comerciantes piden apoyo de la administración municipal, para evitar más cierres de establecimientos o el despido de personas.

El mandatario local afirmó que “con los comerciantes del sector estamos elaborando un proyecto para que sean beneficiarios de actividades de la administración municipal como las Fiestas de las Araucarias, alumbrado navideño, entre otros incentivos que estamos preparando con nuestro equipo jurídico”.

Afectaciones
Sin duda alguna la principal afectación para los comerciantes de la calle 12 entre carreras 12 y 13 en Santa Rosa de Cabal, es la caída de las ventas, señalan que disminuyeron hasta en un 80%.
Pero el factor económico no es el único mal que padecen las personas de este concurrido sector del municipio, también se han generado problemas de salud y de limpieza, porque como se puede ver en la imagen la obra está destapada y por ende el polvo y el barro vienen produciendo serios inconvenientes en los establecimientos de comercio.
También mencionan que se ha presentado un aumento de habitantes de calle en el sitio, además de complicaciones con las basuras.

 

Reacciones (hablan los comerciantes)

Carlos Montoya
“Lo que muchos comentan sobre este hallazgo es que no tiene nada de arqueológico o histórico, aunque si parece ser antiguo, los expertos serán los encargados determinar esto. Esperamos que el dictamen se de lo más pronto posible para que no sigan afectando el comercio de la calle 12. Estamos supremamente perjudicados, ya 3 de los comerciantes han cerrado sus negocios. La obra inicio en febrero y supuestamente debía estar terminada en este mes de junio, pero como vemos esta paralizada y por eso la afectación. Antes vendíamos $200.000 diarios y ahora solo $30.000.

Guillermo Marín
“Desde que comenzaron los trabajos en la calle 12 estamos sumamente perjudicados y preocupados. Nosotros los comerciantes estamos a punto de la quiebra y ya varios han tenido que cerrar. La inseguridad aquí es impresionante. A esto hay que sumarle el desaseo porque podemos venir a limpiar nuestros negocios temprano, pero rápidamente se vuelven una nada. Le pedimos a la Alcaldía que tenga compasión con nosotros que estamos viviendo una situación muy difícil. No nos oponemos a las obras, pero si solicitamos celeridad en las mismas y así no tengamos que sufrir más con esta problemática”.

Carlos Rojas
“Tengo 80 años de edad y ese tiempo lo he vivido en Santa Rosa de Cabal, para mi este hallazgo realizado en la calle 12, fue una obra hecha con productos de las ladrilleras del sector El Silencio. Por donde se hizo el descubrimiento pasaba la quebrada Las Lavanderas y por muchos años estuvo el hospital del municipio. No se sí este hallazgo tenga importancia histórica, eso lo debe definir la autoridad competente, pero si puedo dar fe después de trabajar 14 años en el colegio Labouré y que una me toco destapar el acueducto, que este estaba construido en ladrillo proveniente de la zona de El Silencio.

Para estar informado

- Advertisement -

1 COMENTARIO

  1. QUE TRISTE QUE TODO SEA HECHO CON FINES ECONOMICOS Y QUE EN VEZ DE VER AL GRAN OPORTUNIDAD QUE SE DARA A FUTURO LA GENTE SE DESANIME POR NADA. RECLAMEN POR UN MEJOR MANEJO A LA OBRA Y QUE EN VEZ DE VER EL BARRO Y EL POLVO COMO UN PROBLEMA, VEAN COMO MEJORAN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO DE LA CUADRA.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -