22.6 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

¡Sí! a la presencialidad, pero con todos los protocolos de bioseguridad

Alexandra Moncada

En las últimas horas se han registrado voces de protesta en diferentes ciudades del país, a raíz del regreso de los estudiantes a clases en los próximos días. El temor de diferentes comunidades, entre ellas padres de familias y docentes, es la llegada de nuevas variantes del Covid-19, las cuales se han venido expandiendo con mucha más rapidez.Contrario a lo que pasa en otros departamentos, en Risaralda, estudiantes, profesores y asociaciones de padres, están de acuerdo con la presencialidad, y hay algo en lo que concuerdan todo: esta se debe dar bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Carlos Iván Betancouth, secretario (e) de Educación de Risaralda, explicó cómo será el regreso a clases. “En los 12 municipios no certificados se regresará a los colegios bajo los lineamientos de los ministerios de Educación y Salud Nacional; ellos manifestaron que este será 100% presencial. Los docentes ingresarán el próximo martes 11 de enero, allí les vamos hacer entrega de unos elementos de bioseguridad que tenemos en stock y a partir del primero de febrero se darán el resto que falten a través de la licitación ya realizada. Los estudiantes entrarán el 24 de enero, cuando ya esté todo organizado, y que estos puedan entrar totalmente seguros. Desde la administración departamental se tramitó una serie de auxilios que se invertirán en las escuelas rurales, para mejorar la batería sanitaria, las aulas, una inversión que por primera vez se da en esa cantidad y en ese número de instituciones educativas. Algo que nos dejó de enseñanza la pandemia es que nada es seguro, pero hasta el momento vamos a regresar presencialmente y ya tenemos la logística requerida, incluso la alimentación escolar”.

en Pereira
Por su parte, Diana María Ramírez, secretaria de Educación de Pereira, indicó: “queremos contarle a los padres de familia que hacen parte de las instituciones educativas de Pereira, que se emitieron unos lineamientos para volver a clases, como la resolución 2157 del 20 de diciembre del Ministerio de Salud, y la circular número 08 del 29 de diciembre del Ministerio de Educación, donde se manifestaba que se debía volver al 100% de la presencialidad. Igual estamos muy atentos a nuevas novedades y si hay otro tipo de decisiones dependiendo el movimiento en las cifras de Covid-19, con la nueva variante (ómicron).

Estamos haciendo inversiones muy importantes para lograr garantizar el retorno a las aulas de una manera biosegura, entre los elementos adquiridos están el gel glicerinado, jabón líquido, toallas de papel, bolsas plásticas, tapabocas y las canecas para depositar todos estos residuos. En lo que se refiere a la infraestructura invertimos más de $1.300.000 millones para hacer las respectivas adecuaciones, como reparaciones de techos, mantenimientos de pozos sépticos, entre otros, sobre todo aquellos colegios afectados también por lluvias. A la fecha van matriculados 50 mil estudiantes, pero nuestra disponibilidad total es de 78 mil estudiantes, nuestra meta es llegar si quiera hasta los 72 mil. La apuesta es ir a los niños que aún no están escolarizados”.

en Dosquebradas

Por su parte el secretario de Educación Leonardo Granada aseguró que: “desde el año anterior y aprovechando las vacaciones de los estudiantes y docentes se avanza en la construcción de una serie de obras de infraestructura como adecuación de baterías sanitarias, reparación de luminarias, pintura entre otros, con una inversión de $3.985 millones, beneficiando a 44 sedes educativas que permitan mejorar las condiciones de la comunidad educativa para un óptimo regreso a clases, las cuales a la fecha se siguen adelantando”. En cuanto al tema de matrícula expresó que desde el año anterior desde el mes de octubre comenzó a hacerse el proceso de inscripciones, pero explicó que es a finales de enero y principios de febrero que se puede saber exactamente la totalidad de la matrícula y los cupos escolares a los que la comunidad puede acceder.

Sindicato de Educadores

Blanca Ruby Arcila, integrante del Sindicato de Educadores de Risaralda, manifestó que los docentes están de acuerdo con el regreso a clases de forma presencial, pero que se debe ser riguroso con los protocolos de bioseguridad: “nosotros hemos manifestado que son los gobiernos locales y nacional quienes deben garantizar esas medidas de bioseguridad, que sean suficientes para que todas las personas que están en las instituciones tengan condiciones dignas para regresar. Pero también manifestamos que es la comunidad educativa en general, maestros, padres de familia, estudiantes los que deberán constituir una veeduría para analizar si se están cumpliendo con esas promesas de seguridad que se han hecho. Enfrentamos una oleada de Covid-19 que se expande más rápido, en donde se debe tener un mayor cuidado; no solo para maestros, pues finalmente nosotros hace mucho regresamos, pero sí la exigencia es que se den más recursos para las infraestructuras, tanto en Pereira, Dosquebradas y en el resto de los municipios de Risaralda. Estaremos dispuestos a trabajar siempre de la mano de los administradores locales, pero con garantías, porque no es culpa nuestra el virus, las malas infraestructuras, los malos manejos. Es así como también pedimos que se den a tiempo las contrataciones del personal de aseo, de los procesos administrativos, con esto se podrá regresar de forma correcta”.

Padres de familia

María del Pilar Salazar, directora de Carrusel de ideas, e integrante de la asociación de padres indicó: “reconocemos la necesidad de que todos los niños y niñas regresen a las instituciones, dado que ellos necesitan este proceso de socialización, de aprendizaje, estar más vinculados con la realidad del virus.
Eso sí, siendo rigurosos con todo lo que se refiere a los elementos de bioseguridad, estando con el distanciamiento correspondiente, con el uso de tapabocas, solo se retira a la hora de tomar alimentos, y en algunas pausas activas. Tenemos que aprender a vivir con el virus, dejarlos en la casa no les garantiza totalmente el no contagio”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -