17.1 C
Pereira
viernes, septiembre 29, 2023

Risaralda, uno de los departamentos más afectados por la malaria

A la fecha mencionada en el país se reporta un acumulado de 27.952 casos de esta patología, de los cuales 27.250 son de malaria no complicada y 702 de malaria complicada. Por lejos Chocó; departamento que limita con Risaralda, es el más afectado, alcanzando los 9.403 casos de malaria no complicada.

Malaria complicada
En el país de los casos de malaria complicada el 61,1 % (429) corresponde a hombres. El 40,3 % (283) se presenta en personas de 15 a 29 años y 12,4 % (87) se presentó en afrocolombianos. Por lugar de procedencia, el 47,1 % (331) proviene de rural disperso. Por régimen de afiliación, el 61,4 % (431) pertenece al régimen subsidiado.
Con corte a la fecha mencionada, se han notificado 14 casos probables de muerte por malaria, 5 casos confirmados como muerte por malaria por unidad de análisis: 2 procedentes del municipio de Tierralta (Córdoba), 1 procedente del municipio de Bagadó (Chocó), 1 procedente del municipio de Zaragoza (Antioquia) y 1 procedente del distrito de Cali, se encuentran 8 casos pendientes por unidad de análisis: 2 casos de Risaralda (municipios de Dosquebradas y La Virginia), 1 caso de Cali, 2 casos de Chocó (municipios de Itsmina y Bagadó), 1 caso de Vaupés (municipio de Mitú), 1 caso de Guajira (municipio de Riohacha), 1 caso de Norte de Santander (municipio de Tibú), y 2 casos de Nariño (municipios Santa Barbara y Olaya Herrera).
El INS señala que 11 municipios se encuentran en situación de brote; los que más reportan casos son: Alto Baudó (Chocó), Olaya Herrera (Nariño) y Pueblo Rico (Risaralda).
En Pueblo Rico, municipio risaraldense que limita con Chocó, se han detectado en este año al cierre de mayo, un total de 518 casos de malaria.

 

Destacado

Este año Risaralda presenta 155 casos más de malaria no complicada con respecto al mismo periodo del 2021, cuando el departamento tuvo 377.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -