26.3 C
Pereira
lunes, diciembre 4, 2023

Risaralda uno de los departamentos con más intentos de suicidios

El departamento no solamente es uno de los territorios con mayor tasa de suicidios de Colombia, también es el tercero con la mayor tasa de intentos de autoeliminaciones. Según lo reveló un informe del INS, Quindío, Caldas y Risaralda, fueron los lugares más afectados por este flagelo.

A diferencia de lo que ocurre con los suicidios consumados que tienen como principales protagonistas a los hombres, en lo que corresponde a intentos, las más afectadas son las mujeres. Y es que de los 16.446 casos notificados en el lapso de tiempo mencionado, 13.574 (82,5 % fueron realizados por personas del sexo femenino.

Señala el informe del INS que durante el 2021 el intento de suicidio presenta incremento en la tasa de incidencia por 100.000 habitantes a nivel nacional llegando a los 32,2 casos por el número de habitantes mencionados, con respecto al año anterior cuando la tasa fue de 30,1, sin embargo, se mantiene inferior con respecto a 2019, año de mayor notificación en la historia de la vigilancia del evento.

La mayoría de los intentos de suicidio procede de las cabecersa municipales, el 46,9 % (7.710 casos), esto significa que son más los intentos en la zona urbana que rural.

Los grupos de edad de 15 a 19 años y de 20 a 24 presentan la tasa de incidencia más alta con respecto a otros grupos de edad (114,0 y 110,6 casos por cada 100.000 habitantes respectivamente).

Entre las poblaciones especiales que aportan proporcionalmente mayor número de casos están los grupos indígenas con el 2,5 % (414 casos), la población privada de la libertad con el 1,4 % (234) y las gestantes 0,1 % (21).

 

Causas

Los factores desencadenantes del intento de suicidio varían en proporción por cada grupo de edad. El conflicto con la pareja o expareja se presenta en todos los grupos de edad, pero en mayor proporción de los 15 a los 54 años (entre 25,6 % y 44,9 %).

Los problemas económicos se presentan desde los 10 años hasta el final de la vida y son un factor de mayor peso de los 50 años en adelante (entre 21,1 % y 29,0 %).

El maltrato físico, psicológico o sexual y los problemas del entorno educativo o escolar se presentan en mayor proporción entre las personas entre los 5 y 14 años (entre el 10,7 % y el 20,2 %). Los problemas familiares son un factor importante en todos los grupos de edad; sin embargo, de los 5 a los 19 años su proporción es mayor (entre el 36,5 % y el 46,2 %).

 

Métodos

Los mecanismos de intento de suicidio más utilizados en Colombia este año fueron la intoxicación con el 67,6 % (11.118 casos), seguido de los corte con objeto cortupunzante con el 21,0 % (3.461), siendo mayor en mujeres (47,3 % y 12 %) que en hombres (20,7 % y 8,8 %).

En los casos que la persona trato de quitarse su propia vida por medio de la ingesta de sustancias, los medicamentos fueron los más utilizados (7.828), seguido de los plaguicidas (2.191).

Los plaguicidas son usados muy usados en los intentos de autoeleminaciones, ya que son de fácil acceso para la ciudadanía.

 

Destacado I

El trastorno mental que más incide en los intentos de suicidios es la depresión.

 

Cuadro

Más de un intento

Algunas de las personas que intentan suicidarse lo hacen más de una vez. Según datos del INS, de los 16.446 casos registrados en este año con corte al 15 de agosto, 402 fueron segundos intentos y 24 fueron terceros. En esta vigencia no hubo cuartos y quintos intentos como sí ocurrió en el mismo periodo del 2020, según datos de la entidad mencionada.

 

Pie de foto: La intoxicación con medicamentos es la forma más utilizadas por las mujeres, tanto en los suicidios consumados como en los intentos.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -