14.5 C
Pereira
domingo, septiembre 24, 2023

Risaralda una potencia en biodiversidad, pero hay que cuidarla

La riqueza ambiental y la pluralidad biológica hacen de este departamento un escenario ideal para diferentes especímenes de flora y fauna. Más de 450 especies de vegetación y 170 de animales, que se distribuyen en las 365.000 hectáreas a lo largo y ancho del territorio risaraldense.

El domingo 11 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de la Biodiversidad, en el que desde la autoridad ambiental de Risaralda, la Cárder, se hizo un llamado a la reflexión sobre los comportamientos que los ciudadanos han tenido con el entorno y el momento de frenar la desaparición acelerada de las especies de flora y fauna en varias regiones del país.

Como hecho simbólico se efectuó la liberación de una zarigüeya, con el propósito de recordar a la ciudadanía la importancia de esta especie tan amenazada por las constantes agresiones de los ciudadanos, toda vez que a la Corporación son reportadas en promedio de 8 a 10 zarigüeyas por semana, las cuales son rescatadas, recuperadas y posteriormente reinsertadas a un hábitat propio para garantizar su subsistencia.

Los bosques urbanos suelen ser importantes refugios de estas especies animales, al ser un gran porcentaje de su dieta frutos y semillas, jugando un papel significativo en el proceso de reforestación, mediante la dispersión de las semillas de los frutos consumidos en su hábitat, destacando su alta capacidad de movimiento (puede recorrer cientos de metros e incluso kilómetros en una sola noche) entre parches de bosque, rastrojos, bosques primarios y secundarios, pueden aportar en el proceso de restauración ecológica pasiva de zonas intervenidas.

Este comportamiento permite su permanencia en áreas fuertemente transformadas por actividades humanas, en las que prevalecen los fragmentos de bosque.
Otra de sus funciones ecológicas está asociada al control de muchas especies consideradas plagas, ya que su dieta suele incluir gran cantidad de presas animales y vegetales como insectos, roedores, entre otras, por lo cual su presencia es inofensiva para los humanos o animales domésticos.

En Colombia

A pesar de las amenazas ambientales que enfrenta Colombia por la deforestación y los efectos del cambio climático, entre otras, el país cuenta con 67.000 especies de fauna y flora registradas, según el Sistema de Información sobre Biodiversidad.

Por cada 10 especies que hay en el planeta, una habita en Colombia. El país tiene 98 tipos de ecosistemas generales y es el primero con más mariposas en el mundo, con un total de 3.642 especies, las que representan el 20 % de las existentes en la Tierra; también ocupa el primer puesto entre las naciones con mayor diversidad de aves, orquídeas y mariposas.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -