En el Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial del SENA en Dosquebradas, fue puesta en funcionamiento una nueva planta solar fotovoltaica.
Esta nueva infraestructura que consta de 171 paneles solares, genera un alto beneficio para el medio ambiente, ya que su operación evita que emitan 26 toneladas al año de gases que causan el efecto invernadero.
La inauguración de este sistema de energía limpia, contó con la presencia del director general del SENA, Carlos Mario Estrada, quien manifestó tras conocer este sistema en la sede de Dosquebradas que “nos complace también anunciar recursos por $50 millones para la adecuación de un ambiente de formación de energía solar fotovoltaica, el cual será un aporte para los procesos de energías renovables y contribuirá en los procesos de aprendizaje de nuestros instructores y aprendices”.
Ahorro de energía
La planta le permitirá al SENA en el Municipio Industrial, un ahorro de $77 millones al año. Esto hace parte de la estrategia que se implementa en la entidad con la que se busca transformar el sistema energético para que sea renovable y sostenible, teniendo en cuenta que la energía alternativa es una oportunidad que transforma vidas, economías y el planeta.
Y es que con la puesta en funcionamiento de este sistema en Dosquebradas, el SENA ya cuenta con 15 de estos sistemas en sus sedes del país, lo que lleva a un ahorra de más de 5 millones de kilovatios de electricidad que equivalen al consumo energético de unas 10 mil personas durante el mismo período de tiempo y, en el mismo lapso, se evita la emisión de más de 400 toneladas de CO2, para cuya absorción y compensación se requerirían al menos 22.000 árboles.
En Risaralda cada vez se abren paso más plantas solares, incluso el departamento cuenta con la segunda granja solar más grande del país.
La cifra
$900 millones se invirtieron en la instalación de la planta solar fotovoltaica de la sede del SENA en Dosquebradas.