Con corte al 11 de diciembre de 2021, en Risaralda se presentaron 137 casos de esta enfermedad, siendo el sexto departamento con menos casos. Solo hubo menos dengue en Vaupés (3 casos), Guaviare (29), Guainía (32), Vichada (57) y Caldas (89).
La reducción del dengue en el departamento es más que representativa, ya que para el mismo periodo del 2020, fueron reportados 565 casos.
Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), a la fecha mencionada de esta vigencia, en Colombia hubo 48.604 casos de dengue, 23.639 (48,6 %) sin signos de alarma, 24.101 (49,6 %) con signos de alarma y 864 (1,8 %) de dengue grave. Mientras que el año pasado fueron 77.175.
Durante el 2021 se han notificado 173 muertes probables por dengue, de las cuales 37 han sido confirmadas, procedentes de: Cartagena, con 10 casos; Córdoba, con 5 casos; Bolívar, con 4 casos; Cali, Cesar, La Guajira y Magdalena, con 3 casos cada uno; Atlántico, Barranquilla, Huila, Meta, Norte de Santander y Exterior, con 1 caso cada uno.
Destacado I
Según datos del INS, en Risaralda no se han registrado muertes por dengue en lo corrido de este año, además solo se ha notificado un caso grave de esta enfermedad.
Destacado II
Cartagena ha sido la ciudad más afectada por el dengue en este año tras registrar 6.864 casos, seguida de Cali con 5.566.
Pie de foto: El dengue es transmitido por los mosquitos de la especie Aedes, por eso para evitar la propagación de la enfermedad, es necesario que se tomen medidas desde los hogares, por ejemplo, previniendo que se presenten acumulaciones de agua.