Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS) en el 2022 con corte al 2 de julio, el departamento registró 774 casos de malaria no complicada, lo que representó un aumento significativo con el mismo periodo del 2021 cuando se reportaron 484 casos de esta enfermedad.
La cifra mencionada de esta vigencia, situó a Risaralda como el octavo territorio más afectado por la malaria no complicada, listado que encabeza por mucha diferencia Chocó con 11.827 casos.
Hay que tener en cuenta que los 2 departamentos mencionados comparten frontera y es precisamente en los municipios que lindan con el Chocó, donde más casos de malaria se han presentado en Risaralda.
Incluso el informe del INS señala que de los 14 municipios del territorio risaraldense, 2 están en situación de brote. Se trata de Pueblo Rico que en el periodo mencionado alcanzó los 760 casos entre malaria complicada y no complicada, mientras que Mistrató tuvo 41. Aunque esta diferencia es marcada, ambos están en situación de brote porque tienen muchos más casos de esta enfermedad que los esperados a la fecha señalada.
Panorama nacional
En el lapso mencionado de este 2022, Colombia registraba 35.734 casos de malaria, de los cuales 34.830 fueron no complicada y 904 considerados como complicados.
En lo que respecta a la malaria complicada, Antioquia, Chocó, Nariño, Meta, Risaralda y Norte de Santander notificaron el 66,0% de los casos en el país.
De los casos de malaria complicada el 61,9% (560) corresponde a hombres. El 42% (379) se presenta en personas de 15 a 29 años y 11,8% (107) se presentó en afrocolombianos, 19,7% (178) en Indígenas. Por lugar de procedencia, el 47,1% (426) proviene de rural disperso. Por régimen de afiliación, el 60,1% (543) pertenece al régimen subsidiado.
Se han notificado 14 casos probables de muerte por malaria, 8 casos confirmados como muerte por malaria por unidad de análisis: 2 procedentes del municipio de Tierralta (Córdoba), 1 procedente del municipio de Bagadó, 1 procedente de Alto Baudó (Chocó), 2 procedentes de Risaralda (municipios La Virginia y Dosquebradas), 1 procedente del municipio de Zaragoza (Antioquia) y 1 procedente del distrito de Cali.
Destacado
Información del INS señala que Risaralda y Valle del Cauca, son los departamentos que registraron más casos de malaria que lo esperado, entre el 1 de enero y el 2 de julio de este año.