Hace poco fue aprobada la política pública de Salud Mental, también la reestructuración y ajuste la de Mujer y Equidad de Género, próximamente será presentada la de Cultura. Además hay 4 que están en etapa de formulación.
Las políticas públicas son vitales en el desarrollo social, económico y político de un territorio, en este caso concreto el departamento de Risaralda, ya que contiene los objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento dado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios.
Actualmente en el departamento se viene trabajando en conjunto con diferentes actores, entre ellos la sociedad civil, en la formulación de cuatro políticas públicas como son: Discapacidad, Vejez, Seguridad Alimentaria y población LGBTQ+.
Así lo manifestó en entrevista con El Diario, Lorena Londoño Zapata, directora de Políticas Públicas de Risaralda, quien además resaltó que la administración viene implementando desde el 2022 un nuevo modelo que contempla plan estratégico y facilita el seguimiento y medición de resultados, para entregar respuestas efectivas a la comunidad.
Por su parte, el secretario de Planeación departamental, Mauricio Vega López, recalcó que contar con un plan estratégico, que permite el seguimiento y la medición de resultados, garantiza que estas políticas públicas no se queden en el papel y respondan efectivamente a necesidades de la población.
Nuevo modelo
La política pública de Salud Mental que ya fue aprobada por la Asamblea departamental, se convirtió en la primera bajo el nuevo modelo, en recibir el visto bueno de la Duma.
“La secretaría de Planeación y Ambiente lideró este modelo de formulación para atender las necesidades de salud mental, acompañó a la secretaría de Salud con las mesas de participación, así como en la estructuración del diagnóstico y en la elaboración del documento técnico y el plan estratégico”, acotó Londoño Zapata.
En lo que respecta a la política pública de Mujer y Equidad de Género, la formulación inició con un proceso de evaluación a la misma junto con la Secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social, que arrojó la necesidad de una reestructuración a la política, que planteó entre los ajustes, la creación de un nuevo eje a la política y la determinación de un plan estratégico con indicadores.
Dentro de las tareas frente a la política pública, también se adelantará desde la Coordinación de Políticas Públicas, el diseño para que las metas de producto y de resultados queden incluidas en el Plan de Desarrollo del próximo gobierno departamental y así evaluar la efectividad de esta importante herramienta.