18.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

Radiografía de las muertes en accidentes de tránsito en el 2022

El año pasado, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal, Risaralda registró 170 decesos en accidentes de tránsito, la cifra más alta de los últimos 8 años, teniendo en cuenta que en el 2021 fueron 146, en el 2020 hubo 107, en el 2019 se cerró con 135, para el 2018 el dato fue de 134, en el 2017 se reportaron 129, ya en 2016 hubo 156, mientras que en el 2015 fueron 144.

Hay que tener en cuenta que el 2020 fue el año con menos de estos hechos en el departamento, ya que Risaralda al igual que el resto del país, tuvo la medida del aislamiento obligatorio durante varios meses por cuenta del Covid.

De los 14 municipios del departamento, solo 3 no tuvieron defunciones en siniestros viales (Balboa, La Celia y Mistrató).

Las mujeres demostraron ser más disciplinadas en las vías, ya que de los 170 decesos en accidentes de tránsito, 140 fueron hombres y 30 fueron personas del sexo femenino.
En lo que respecta a los actores viales que fallecieron en accidentes de transporte en el territorio risaraldense en la vigencia anterior, 71 fueron peatones, 16 iban en bicicleta, 69 en motocicletas o vehículos afines, 13 en automotores (carros, camperos, camionetas, camiones, tractomulas, volquetas, entre otros) y un usuario de patineta eléctrica.

El informe señala que en el departamento, 10 de las muertes en accidentes viales ocurrieron por desobedecer las señales de tránsito, 5 por embriaguez, 14 por exceso de velocidad, 2 malas condiciones de la vía, 6 por posibles fallas mecánicas y en 133 no hubo información.

La nacionalidad de las víctimas fatales en Risaralda correspondieron a 162 colombianos, 3 venezolanos, un estadounidense y una persona de Aruba, en 3 de las fallecimientos no se conoció la nacionalidad.

Es preciso mencionar que en Risaralda hay vías que son verdaderos corredores de la muerte, no solo por falta de infraestructura vial, también por el mal comportamiento de los distintos actores. En estas se encuentran la vía Pereira- Cerritos; una de las de mayor fatalidades viales, según manifestó el alcalde de la ciudad, Carlos Maya, también la variante La Romelia- El Pollo y la vía Pereira- Armenia.

 

En Colombia
En el 2022 el país registró 8.301 muertes en accidentes de transporte, al igual que en Risaralda, fue el año más mortífero en las vías desde el 2015.

Las víctimas fatales en siniestros viales en Colombia fueron 6.793 hombres y 1.508 mujeres. Del total en la vigencia anterior, 491 fueron menores de edad.

Es importante que Medicina Legal establece que las 8.301 víctimas fatales mencionadas, se presentaron en accidentes de transporte, esto significa que incluye los siniestros aéreos y los vehículos acuáticos. De este total, 4.930 de los decesos en el 2022 iban en moto o vehículos afines, 1.799 fueron peatones, 991 en automotores (carros, camionetas, camperos, camiones, tractomulas, volquetas, carros de golf, buses, busetas, microbuses, entre otros), 459 en bicicleta o bicitaxi, 24 en vehículos acuáticos con y sin motor, 12 en avión o avioneta, 12 estaban operando maquinaría agrícola o industrial, 8 en vehículos de tracción animal o humana, 5 en patineta eléctrica, 5 en cable y 1 en tren.

El mes con más de estos decesos el año pasado, fue octubre con 790 defunciones, seguido de julio con 777, mientras que el de menor afectación fue febrero con 570.

Para el caso de los días de la semana, el domingo fue el día con más muertes (2.024), mientras que el de menor hechos fue el miércoles (842).

Entre las causas que más muertes causaron en las vías colombianas el año pasado, están desobedecer las señales de tránsito con 1.178 decesos, 965 por exceso de velocidad. Uno de los temas que más llama la atención, es que 169 de los fallecimientos fueron por embriaguez.

Las defunciones en accidentes de transporte es considerado un problema de salud pública a nivel mundial, con mayor incidencia en los países en vía de desarrollo, ya que en muchas ocasiones no cuentan con la infraestructura adecuada para brindar más seguridad a los actores viales, a esto se suma la poca inversión en programas de cultura vial que permitan disminuir las cifras de muertes.

 

Indisciplina de los actores viales

Un estudio realizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) evidenció la indisciplina de los diferentes actores viales. Por ejemplo, se detectó que 4 de cada 10 motocicletas conducen con exceso de velocidad, siendo una de las razones por las que este actor es el que más fallece en siniestros viales. Además 8 de cada 10 peatones no utiliza la infraestructura de seguridad vial (puentes peatonales, cebras, entre otros. Igualmente señalar que 1 de cada 3 conductores (sin incluir motociclistas) no utiliza en el cinturón de seguridad, así mismo 1 de cada 2 acompañantes no uso este elemento de seguridad.

 

Destacado I

Risaralda con 170 muertes en accidentes de tránsito, fue el departamento con más casos en el Eje Cafetero en el 2022, ya que Caldas tuvo 162 y Quindío 131.

 

Destacado II

Pereira con 90 decesos en siniestros viales en el 2022, fue la capital del Eje Cafetero con más de estos hechos, Armenia tuvo 68 y Manizales 52.

 

La cifra

23 muertes en accidentes de tránsito al día en promedio se presentaron en Colombia en el 2022.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -