23.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

Proyectos educativos para reducir la pobreza multidimensional

A través de apuestas como el programa Savia, la implementación de simuladores de laboratorio, Aulas Amigas y el recién lanzado Risaralda Bilingüe, se pretende incrementar la calidad educativa en los 12 municipios no certificados del departamento.

En estas apuestas se invierten alrededor de $28.000 millones, beneficiando a una población superior a los 40.000 habitantes, en su mayoría niños, niñas y adolescentes de los colegios públicos.

En entrevista con El Diario, el secretario de Educación departamental, Leonardo Gómez Franco, aseguró que las iniciativas mencionadas, se complementan con otras que se están ejecutando actualmente y que tienen que ver con la entrega de herramientas tecnológicas para los estudiantes, mejoramientos de las instalaciones de algunos planteles, entrega de kits escolares, entre otros.

Hay que tener en cuenta que Risaralda cuenta con aproximadamente 580 sedes educativas, muchas de ellas ubicadas en zona rural dispersa, algunas con piso en tierra y en sectores donde es dificil llegar con computadores, de ahí la importancia de contar con un talento humano, en este caso docentes, capacitado en los nuevos retos de la educación.

 

Entrega de elementos

Entre las apuestas educativas se destaca la entrega de más de 7.000 terminales digitales entre computadores portátiles y tabletas, estas últimas destinadas a estudiantes con discapacidad, como una manera de aportar a su proceso educativo, disminuyendo la brecha digital de 7 a 4 estudiantes por computador.

Al igual que muchos productos, los elementos escolares como cuadernos, colores, lápices, reglas, entre otros, han subido de precio en los últimos años producto de la pandemia, los bloqueos de vías, la crisis en el comercio internacional y demás situaciones. Para mitigar el impacto en los bolsillos de los padres de familia, el año pasado fueron entregados en el departamento 50.000 paquetes escolares.

 

Nueva infraestructura

Mejorar las condiciones locativas de los colegios y la construcción de nuevos planteles, también hacen parte de las apuestas para mejorar la calidad educativa.

En Risaralda el año pasado se reactivó la construcción de 14 nuevas instituciones educativas, 2 de las cuales fueron entregadas y se espera que en esta vigencia se culminarían otros 4.

Así mismo hay que destacar que se ha adelantado una inversión y gestión significativa en el mejoramiento de 42 aulas. Además finalizando el 2021se anunció las mejoras locativas en 15 restaurantes escolares y dotación para estos espacios con una inversión de $500 millones.

 

Pie de foto: La construcción de nuevos colegios y las mejoras locativas, también llegan hasta los resguardos indígenas en Risaralda,en la imagen se puede ver el avance de las aulas de la institución educativa “Warrara Dee” en el resguardo Suratena de Marsella.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -