21.4 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

Persiste el sentimiento de inseguridad en el área metropolitana de Pereira

La seguridad es uno de los principales retos en las principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, las cifras son preocupantes.
Así lo evidenció la encuesta pulso social, cuyos datos fueron recolectados en junio de este año y que fueron dados a conocer la semana pasada.
Y es que según el DANE, solo el 40,2%, es decir 4 de cada 10 personas en el área metropolitana de Pereira, se siente seguro o muy seguro caminando solo de noche por el barrio donde vive.
Esta percepción de inseguridad no es gratuita, ya que como lo mostró recientemente El Diario, en la capital risaraldense han aumentado los hurtos a personas, de vehículos, entre otros.
La encuesta mencionada señala que el 35,7% de los encuestados en Pereira, Dosquebradas y La Virginia, se siente inseguro efectuando la acción reseñada. El 5,1% muy inseguro, mientras que el 19,1% (alrededor de 2 de cada 10 personas) nunca sale solo de noche.
La noche tradicionalmente ha sido una aliada de los delincuentes, sin embargo a pleno luz del día también ocurren múltiples hurtos, especialmente en la zona céntrica de la capital de Risaralda.
Así lo refleja la encuesta, ya que el sentimiento de inseguridad al caminar solo por el barrio donde vive, pero esta vez de día, baja a un 25,5%, es decir 1 de cada personas.
Estas cifras muestran el porque de las constantes denuncias sobre los problemas o la ausencia de alumbrado público en diferentes sectores del área metropolitana de Pereira.

En Colombia
Sí en la capital risaraldense y sus municipios vecinos llueve, en las otras 22 principales ciudades del país no escampa.
El 75% de los habitantes de las localidades más representativas de Colombia, se siente inseguro, muy inseguro o nunca sale de noche solo a caminar por el barrio donde vive.
Hay ciudades donde la situación es más que alarmante. Por ejemplo, en Riohacha (La Guajira) solo el 0,3% de los encuestados manifestó sentirse seguro o muy seguro llevando a cabo la acción mencionada. En Quibdó (Chocó) solo el 1,4% y en Cartagena; una de las ciudades más turísticas del país, el 2,9%.
Otras localidades que también mostraron bajo sentimiento de seguridad al caminar solo por las noches fueron: Tunja (6,7%), Valledupar (7,8%), Bucaramanga y su área metropolitana (9,5%), Bogotá (14,2%) y Cali (22,5%).
Estas preocupantes cifras evidencian la necesidad de reforzar la seguridad en las principales ciudades del país, teniendo en cuenta que la intraquilidad reina en muchas zonas del país, ya no por el conflicto interno, sino por los delitos de alto impacto como el hurto.

 

Destacado

El área metropolitana de Pereira fue la zona del Eje Cafetero donde menor fue el porctanje de las personas que se sienten seguras o muy seguras caminando solas de noche por su barrio (40,2%), ya que en Armenia esta cifra fue del 43,9% y en Manizales y su área metropolitana del 44,2%.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -