Como directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón lamentó los hechos de violencia que ocurrieron en la ciudad de Bogotá, donde resultaron heridos varios miembros del pueblo embera, en especial niños, niñas y mujeres, quienes han sido víctimas del conflicto armado, así como miembros de la fuerza pública que fueron agredidos. Algunas de estas comunidades pertenecen a las comunidades indígenas en límites con Risaralda y Chocó, se iniciarán procesos para retornarlos a sus resguardos de origen. “Creo que nosotros estamos llamados como sociedad a resolver a través del diálogo los problemas.
Reconocemos que el problema del desplazamiento forzado de miembros del pueblo embera en Colombia es de larga data y lo hemos vivido todos y todas en diferentes regiones del país y ciudades capitales”.
La funcionaria agregó: “Sabemos del enorme esfuerzo que las instituciones en las ciudades han realizado, como también lo ha hecho la Unidad para las Víctimas, pero sabemos que frente a una realidad del conflicto armado estructural, estos esfuerzos resultan siendo insuficientes. Nosotros estamos trabajando de la mano de la alcaldía de Bogotá para hacer un retorno digno de estas comunidades y, desde mi llegada a la Unidad para las Víctimas, estamos construyendo una ruta con ellos. En algunos casos hemos llegado a un acuerdo para lograr un retorno con dignidad a estos territorios de la mano de sus autoridades”.
Finalmente hizo un llamado para la reflexión y rechazo total como directora de la Unidad a que no sea a través de la violencia como se llegue a la resolución de los conflictos sociales. “Es importante que todas las entidades del Estado podamos concurrir a trabajar de manera conjunta para entender esta problemática, que no es una problemática de ahora, que es una problemática que viene desde hace muchos años y que, sin duda, estamos trabajando para resolverla, pero que requerimos trabajar conjuntamente para atender una problemática más estructural que debemos resolver en estos territorios de donde provienen estas comunidades”.