La historia del café ubica sus orígenes en el cuerno de África, concretamente en la provincia de Kaffa de Abisinia, hoy Etiopía, en el siglo IX. La leyenda cuenta que un miembro de la tribu de Kaldi, habitante de las zonas de más altitud en ese país, observó como las cabras tenían mucha más energía tras comer un tipo de frutos, parecidos a las cerezas. Al probarlas él mismo, descubrió las propiedades energizantes y excitantes y las trasladó a su tribu. A partir de allí el café fue llevado a diferentes partes del mundo.
Y por primera vez en Pereira este mes los consumidores de café, y también aquellos que quieran vivir una nueva experiencia, tendrán la oportunidad de degustar una tasa de café proveniente de ese país. Ello ocurrirá en el marco del Coffee Fest Pereira 2022 que abrirá sus puertas del 26 al 28 de este mes en curso en las instalaciones del Vivero 7 Colinas, el mayor productor de Anturios del país situado en la vía a Cerritos.
Al estilo de los grandes museos del mundo, podrán disfrutar de la transferencia de conocimiento a través de los sentidos con experiencias sensoriales e interactivas, en un evento que reunirá a no conocedores y expertos en café en un solo espacio.
Al frente de esta iniciativa, que hace parte de las Fiestas de la Cosecha, está Lucía Londoño Jaramillo descendiente de una familia cafetera de Manizales y, concretamente, nieta de Gabriel Jaramillo Mejía, uno de los fundadores de la Federación Nacional de Cafeteros e hija de León Londoño Londoño, un caficultor de mucha tradición. “Mi abuelo es el número siete en la famosa foto de la creación de la Federación de Cafeteros”, confiesa Lucía Londoño quien actualmente está al otro lado de la industria cafetera, tiene su propia línea de cafés especiales, una planta tostadora, una escuela de cafés para aficionados y profesionales y un laboratorio de catación.
La promotora del Coffee Fest, que por primera vez se realiza en Pereira, señala que este evento permite que los asistentes conozcan al café manera divertida, agradable, lúdica y experiencial. “Lo que queremos es cautivar tanto a los no consumidores como a los consumidores, que se relacionen de una manera más intensa y profunda con el café y que disfruten cada taza”, anota Lucía Londoño.
Coffee Fest se ha posicionado en el país como el mejor festival del sector cafetero para aficionados, se destaca por haber logrado conectar al público con la magia de los cafés colombianos, a través de catas, talleres, tertulias y con la participación de expositores de todo el país, que permiten que los asistentes recorran las diferentes regiones cafeteras en cada sorbo de café.
En su primera versión en el eje cafetero, Coffee Fest Pereira 2022, llega con grandes sorpresas, como el Teatrino: Retazos de nuestra historia cafetera en imágenes, además de experiencias sensoriales e interactivas para conocer más de la bebida emblemática de una manera innovadora. Se espera una asistencia superior a los 6.000 visitantes de toda la región y del resto del país que estarán de visita durante las fiestas.
Además de la presencia de 30 stands de cafés del Eje Cafetero y de otras regiones del país y una muestra de equipos, materias primas y suministros, que será una gran oportunidad para conectar a consumidores y productores en un entorno lúdico y comercial.
Uno de estos instrumentos en el Salón de Experiencias, que conectará a los asistentes de manera sensorial con el café para que aprendan a qué huele el grano, qué es un café verde o pergamino, los tipos de tostión y cómo reconocer con las manos la clase de molienda.
A la entrada del evento se entregará a cada visitante su propia tacita Coffee Fest para que disfrute de las distintas variedades de café presentes en el sitio, descartando el uso de envases de plástico, cartón o icopor.
El Coffee Fest tendrá una Sala de Catas para que los no conocedores aprendan como se disfruta de un café, allí se tendrán distintas variedades nacionales y de otras partes del mundo, entre ellas de Etiopía, el país de origen del café, con características sensoriales espectaculares.
Además se podrá asistir a tertulias alrededor de historias de café en el mundo, el salón de filtrados con un acercamiento sobre el uso de distintos tipos de métodos, desde la olleta hasta la prensa francesa; vivir una experiencia sobre el atemperado en vivo de cacao y cafés especiales, la tostión del grano y el concurso de arte latte que consiste en la elaboración de dibujos especiales sobre el capuchino en donde el propio consumidor podrá aventurarse a realizar su propio diseño.