16.1 C
Pereira
jueves, septiembre 28, 2023

Un año del acuerdo histórico con los jóvenes en Pereira

Este acuerdo histórico se volvió en un referente en Colombia, porque Pereira se convirtió en la primera ciudad capital en lograr un acuerdo con los jóvenes que encabezaron la protesta social.
Transcurrido un año exacto de esta firma, los acuerdos alcanzados por ambas partes se vienen cumpliendo satisfactoriamente. En entrevista con El Diario, Cristian Londoño Orrego, más conocido como Mao Orre, líder y vocero de la Primera Línea Risaralda que alcanzó el acuerdo mencionado, destacó que los compromisos se han cumplido a cabalidad, por ejemplo, se lograron espacios tan importantes como: Pereira es un Parche, con un total de 12.500 visitantes a la feria gratuita juvenil más grande del Eje Cafetero. También En las calles nos vemos que reunió a varios jóvenes en el desarrollo de actividades musicales, deportivas y culturales.
En el tema de empleo, se ofertaron 300 nuevos puestos de trabajo, sin requisitos, ni experiencia alguna, adicional a lo anterior se obtuvieron otros 50 nuevos emprendimientos dirigidos a diferentes grupos poblacionales que siempre contaron con el acompañamiento para la creación y puesta en marcha.
Se han impactado aproximadamente 270 personas con el comedor comunitario ubicado en la comuna San Joaquín, a los beneficiarios (madres cabeza de hogar, adultos mayores y estudiantes de escasos recursos), también se les direcciona a las diferentes secretarías y a la oferta institucional del municipio. También se logró el apoyo para implementar huertas comunitarias con el propósito de mejorar temas como la seguridad alimentaria de los más vulnerables.

Institucional
En la firma del acuerdo el exsecretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, jugó un papel clave, según manifestaron los líderes de los jóvenes, ya que fue el encargado de llegar a las denominadas zonas calientes a intentar dialogar con los protagonistas de las protestas.
Arias Vélez le comentó a este medio que los jóvenes cumplieron con el acuerdo, y esto se vio reflejado en el fin de los actos vandálicos como los daños a las estaciones de Megabús, a la red semafórica, el fin de los bloqueos de vías, entre otras situaciones de orden público que se registraron en las primeras semanas del estallido social.
Agregó el exsecretario que la firma del acuerdo le valió a la ciudad en cabeza del alcalde, reconocimientos a nivel nacional, además desde el Ministerio del Interior pusieron a Pereira como ejemplo para las demás ciudades.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -