Entre el 1o de enero y el 29 del mismo mes del año en curso, se han impuesto en Pereira 113 comparendos por transporte ilegal. Es un crecimiento de más del 300 % comparado con el mismo periodo del 2018, cuando se colocaron 25 sanciones.
Desde el año pasado las acciones contra el transporte ilegal se incrementaron debido a un acuerdo entre la administraci?n municipal y el gremio de los taxistas, en el que uno de los puntos claves fue el aumento de las actividades de control.
De los 113 comparendos impuestos en este año, 70 fueron a conductores de autom?viles y 43 a motociclistas. Aunque en otras regiones del pa?s el transporte ilegal es más visible en motocicletas, en Pereira al existir la restricci?n del parrillero hombre, es más com?n que este servicio se preste en carros.
Los agentes de tr?nsito han impuesto 111 comparendos, mientras que la Polic?a Nacional ha colocado 2. Hay que se?alar que la Polic?a es la que tiene jurisdicci?n en las carreteras nacionales que cruzan por Pereira, mientras que los guardas en el resto de v?as.
Recientemente el Instituto de Movilidad de Pereira, obtuvo una importante dotaci?n de equipos tecnol?gicos (ver la imagen), que entre otras cosas servir?n para fortalecer las acciones contra el transporte ilegal.
Otras sanciones
Además del respectivo comparendo, prestar el servicio de transporte ilegal, conlleva la inmovilizaci?n del veh?culo. Dependiendo las veces que sea captado un conductor ejerciendo esta funci?n, se determina la cantidad de d?as que se inmovilizar? el veh?culo.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta, es que llevar a cabo actividades de transporte ilegal implica la suspensi?n o cancelaci?n de la licencia de conducci?n.
En el primer mes del 2019 un total de 49 licencias de conducci?n fueron retenidas por las autoridades y se encuentran en tr?mite de suspensi?n o cancelaci?n. En este aspecto es donde más se puede ver un incremento con respecto al mismo periodo del 2018, cuando solo tres licencias de conducci?n estaban en dicho estado.
Cuando se habla de transporte ilegal, hay que incluir el servicio que se presta a trav?s de plataformas tecnol?gicas como es el caso de Uber. En Colombia no hay autorizaci?n para que veh?culos particulares presten el servicio de transporte p?blico.
Sobre las comunicaciones
Tras la protesta realizada por los agentes de tr?nsito del Instituto de Movilidad de Pereira, desde la administraci?n municipal aseguraron que ?el cuerpo de agentes de tr?nsito del Instituto de Movilidad de Pereira est? laborando normalmente, prestando su servicio en los diferentes lugares de trabajo, producto del acuerdo realizado el jueves 31 de enero, en el cual la entidad se comprometi? a entregar, a cada uno de ellos, el equipo de comunicaciones debidamente configurado y con las aplicaciones necesarias para la comunicaci?n interna y externa, y para buscar informaci?n sobre otros temas como el SOAT, el RUNT y otras aplicaciones?.
Igualmente hacen un llamado a la tolerancia por parte de la ciudadan?a, ya que en los ?ltimos años han sido objeto de agresiones decenas de guardas, en el cumplimiento de sus funciones, especialmente a la hora de la imposici?n de comparendos por violaciones viales.