21.4 C
Pereira
sábado, diciembre 2, 2023

Transparencia, un compromiso de los municipios risaraldenses

Los casos de corrupción de los últimos años, han dejado un sinsabor entre los risaraldenses, pero, también han tenido repercusiones a nivel nacional.

En su visita a Pereira para la firma del Gran Pacto por la Transparencia y la Integridad, Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, aseguró que actualmente hay más de 320 casos de posible corrupción en Risaralda que están siendo investigados por los organismos de control, además de los casos de los anteriores alcaldes de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, quienes no pudieron terminar sus periodos y hoy están detenidos por las autoridades.

Es importante mencionar que estas investigaciones no comprometen a los gobernantes municipales y departamental actual, sino a los del periodo anterior.

Y es que precisamente con el fin de evitar más corrupción en el departamento, al mismo tiempo que se genera una mayor confianza de la ciudadanía con los gobernantes, los alcaldes del departamento y el Gobernador, participaron de la firma del pacto mencionado, a través del cual se comprometen a hacer un uso eficiente de los recursos públicos.

“En este Pacto estamos trabajando de la mano, unidos al Fiscal, el Contralor, el Procurador, con su acompañamiento y sus recomendaciones. Nos sentimos contentos de firmar este Pacto en el día de hoy”, dijo la vicepresidenta, quien además aplaudió que los funcionarios tengan que presentar sus declaraciones de renta y señaló que esto mismo deberían hacer las familias de los mismos y así evitar el posible testaferrato familiar.

El alcalde de Pereira, Carlos Maya López, aseguró que los funcionarios de la Alcaldía ya presentaron esta declaración, cumpliendo con la Ley.

Detalles del pacto
Son 13 los compromisos a los cuales se comprometen los alcaldes, entre ellos los siguientes: Desarrollar las actividades necesarias en orden a implementar la “Política de Integridad, Transparencia y Legalidad hacia un Estado Abierto”, del Gobierno Nacional, en lo que corresponda; implementar medidas tendientes a un Gobierno Abierto bajo los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación pública; hacer uso del Secop II, tienda virtual del Estado; y cumplir a cabalidad los principios de la contratación estatal.

Además, avanzar en el proceso de implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, definiendo responsables, indicadores y metas concretas, fortalecer y promover el control social a la gestión pública, como un mecanismo para luchar contra la corrupción y como una herramienta que permita generar espacios para la ciudadanía, y publicar en su página web las declaraciones de bienes, rentas y los conflictos de intereses de todos los funcionarios.

Una de los anuncios de la Vicepresidenta, tiene que ver con la necesidad de que en cada municipio se designe un oficial de transparencia, para de esta forma recuperar la confianza a la ciudadanía sobre la forma en que se adelantan los diferentes procesos contractuales y el manejo de los recursos públicos. En el caso de Pereira, el mandatario local nombró a la Secretaria Jurídica del municipio, Luz Adriana Restrepo Ramírez en dicho cargo.

Oferta y Secop II

La Jornada de Transparencia no solo tuvo la firma del gran pacto, también tuvo un espacio importante para los oferentes de bienes y servicios que desean contratar con la administración municipal de Pereira. Precisamente en la actividad de ayer, se dieron a conocer detalles de más 900 procesos que están a disposición de los ciudadanos y oferentes, quienes también recibieron información sobre el manejo de la plataforma Secop II, que será pronto el canal único de acceso a la contratación pública.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -