Aunque el río Otún es el que le da vida a los pereiranos, gracias a que suministra el agua que se consume a diario en la ciudad, este afluente no recibe el ‘cariño’ que merece.
En el tramo urbano de este río, conviven diferentes problemas sociales y ambientales que demuestran como Pereira le ha dado la espalda a esta perla natural.
Con el propósito de cambiar esta dura realidad, desde hace años se plantean proyectos para transformar este río, sin embargo, las problemáticas continúan y muchas de ellas hasta se acrecientan.
Por ejemplo, la contaminación del Otún cada vez empeora más, ya que muchos ven en este afluente es una cloaca donde arrojan toda clase de residuos.
Proyecto
Dentro de los proyectos emblemáticos de la actual administración municipal, esta la construcción de un malecón en el Otún. Inclusive en la más reciente visita del Presidente de la República a Pereira, el alcalde Carlos Maya López, solicitó ayuda para hacer de este sueño una realidad.
El mandatario local aseguró que “desde hace muchos años tenemos un proyecto archivado en los anaqueles y en las bibliotecas de las Secretarías y de las organizaciones públicas y es el malecón del río Otún. Nos gustaría desempolvar ese proyecto y construir la ciudad de frente al río y no darle más la espalda como lo hemos hecho durante varios años”.
En muchas ciudades a nivel mundial y en algunas colombianas, han entendido que no se puede darle la espalda a los ríos y han aprovechado para hacer de estos, unos espacios de encuentro y desarrollo urbanístico.
“En muchas partes del mundo, los ríos son generadores de riqueza, de servicios, de comercio, de turismo, sin embargo, en Pereira el Otún es un escenario de pobreza, de tráfico de estupefacientes, entre otras problemáticas sociales. Queremos avanzar en la construcción del malecón, como ya lo ha hecho Barranquilla con el río Magdalena, Montería con el río Sinú y por eso necesitamos el apoyo del Gobierno nacional para hacer realidad este sueño de ciudad”, acotó Maya López.
Financiación
La transformación del entorno del río Otún, sería un proyecto costoso, no solo por la infraestructura que habría que construir, también por las inversiones sociales que habría que realizar, teniendo en cuenta que sobre la rivera hay un sinnúmero de asentamientos que deberían ser mejorados o reubicados.
El Alcalde le manifestó al Presidente de la República que “hay una alternativa de financiación que está establecida en el Plan Nacional de Desarrollo y es la titularización de las rentas futuras del impuesto predial en renovación urbana. En la Alcaldía de Pereira estamos esperando el decreto reglamentario, para poder desentrabar esa herramienta financiera, la cual nos entregaría a nosotros la posibilidad de garantizar la financiación con particulares de ese proyecto”.
En caso de lograr la financiación para este proyecto, además del malecón se construirían en inmediaciones del Otún, escenarios deportivos, recreativos y culturales, para empoderar a los ciudadanos y que vean el afluente como una alternativa de desarrollo regional.
Saneamiento hídrico
Aunque el malecón del río Otún todavía es un proyecto que no cuenta con financiación asegurada, el saneamiento de este afluente sí será una realidad, ya que la etapa de preconstrucción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) avanza satisfactoriamente. Hay que recordar que el Gobierno nacional ya comprometió recursos para esta obra que supera los $ 200.000 millones.