23.5 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

Trabajo social al servicio de la comunidad LGTBIQ+

A pesar de que las Drag Queen hacen parte de la comunidad LGTBIQ+, en muchas ocasiones siguen siendo discriminadas; es así como hace 16 años nació en Pereira un Corporación para brindarles un espacio a esta población, y hacer un trabajo social con la región.

La comunidad LGTBIQ+ lleva años luchando por la reivindicación de sus derechos; si bien ha logrado avanzar mucho, al parecer hay algunos temas que aún siguen siendo tabú o que merecen un trabajo más intenso. Es el caso de las Drag Queen (artistas masculinos que actúan con una vestimenta y un maquillaje propio de mujeres) quienes en muchas ocasiones en la actualidad sufren de bullying y discriminaciones.

Y es que tiempo atrás la situación era mucho más compleja, fue así como hace 16 años nació la Corporación Club Súper Club, su fundador Jorge Iván García Ballesteros indicó como comenzó “ Todo inició como una forma de darle un espacio a esta comunidad donde pudieran expresarse, ser libres, mostrar diferentes muestras artísticas, ser visibles.  

Y es que antes las trans y las Drag Queens, no tenían la posibilidad de acceder a ciertos sitios, tipo discotecas, y otros ámbitos públicos,la misma comunidad gay las rechazaban, por eso nuestra lucha fue por integrarlas a la sociedad y hacerlas parte de ella, todos somos seres humanos, merecemos respeto”.

Historia

Y es que esta Corporación ha hecho parte de la historia de lo que ha venido sucediendo con la comunidad LGTBIQ+. Héctor Perea, quien es más conocido en la ciudad como Drag Sagitario contó cómo ha sido todo este proceso “ Hace 22 años trabajo en una ferretería, pero mi otra pasión es ser Drag Queen. La Corporación logró que la comunidad fuera visible.

Hace 15 años a mi se me ocurrió la idea de hacer la parada gay en Pereira junto con otro chico conocido como JJ; la corporación fue de las primeras entidades que nos apoyaron, la administración nos pedía pagar un impuesto, todo lo hacíamos con las uñas, pero poco a poco entre todos sacamos dicho evento adelante.

A partir de allí la ciudad cambió, antes la gente no podía ver a un joven vestido con ropa de mujer, o a dos hombres cogidos de la mano, ahora hay más respeto. No se puede negar que aún hay discriminación, pero seguimos trabajando para mejorar eso”.

Andrés Gutiérrez encargado de comunicaciones de la corporación manifestó que el trabajo en esta entidad ha sido amplio “ Esta labor fue dar libertad a muchos integrantes de la comunidad que no tenían. Y es que hay que sumarle a esta espacio, las otras actividades que hemos realizado, nuestra labor ha sido también con un enfoque social, comunidades vulnerables, hemos hecho un sinfín de acciones no solo para la comunidad LGTBIQ+ también para personas en condición de discapacidad, niños entre otros. Algo de resaltar dentro de nuestro trabajo es la calle de la diversidad, la cual se realiza en el mes del orgullo gay en la peatonal de la 22, en la cual se integran emprendedores de la población, para que puedan mostrar lo que venden, y así dar un apoyo extra a quienes lo necesitan”.

Futuro

Algo que no se puede negar, es que a pesar de lo que se ha logrado, aún falta mucho por hacer, así lo manifestó Jorge “El Gobierno debería luchar por brindar más acompañamiento, si hay apoyo para eventos heteroxuales porque no lo puede haber para las Drag Queen, las trans, para esta población, más si lo que hacemos es una vez al año”.

Por su parte Hector indicó “ Yo he sido un luchador que nunca se dejará de vencer, y que quiero seguir apoyando las buenas causas. Tengo que agradecer a toda la comunidad LGTBIQ+ que salió este año a marchar, porque se pudo observar que se puede hacer las actividades de manera pacífica, no hubo peleas, problemas, disturbios, todos nos comportamos a la altura, demostramos que somos personas de la comunidad, y que no tenemos ninguna razón para que nos discriminen o rechacen; yo hoy tengo claro que somos una población grande, que va a crecer y que vamos a necesitar seguir trabajando juntos”.

Los 16 años 

Para celebrar los 16 años de la Corporación se realizarán diferentes actividades, entre ellos presentaciones de Drag Queen muy reconocidas a nivel nacional e internacional, además de diferentes Shows en @thecottonclubpereira

Los datos del Dane

En Colombia, al menos 1,2 %de las personas entre 18 y 65 años, que viven en centros urbanos, se identificarían como gais, lesbianas o bisexuales; y un 0,05 %, como transgénero,lo que podría representar a unas 10.000 personas. No obstante, el Dane advirtió que los datos sobre trans y bisexuales deben tomarse con cautela debido a la baja prevalencia estadística, lo que puede llevar a imprecisiones.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -