23.2 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

Trabajadores deberán contar con esquema completo de vacunación

Desde diciembre del año pasado, se empezó a exigir el carnet de vacunación con el esquema completo, para poder ingresar a lugares de asistencia masiva o a establecimientos de ocio, como bares, discotecas, restaurantes, cines, entre otros.

Sin embargo esa medida no cobijaba a los trabajadores de estos negocios, pero ahora el empleador podrá exigir el carnet a sus trabajadores, según lo determina la circular 003 del 12 de enero emitida por el Ministerio de Trabajo.

Señala el documento que esta nueva exigencia aplica para los empleados de bares, restaurantes, cines, discotecas, conciertos, casinos y actividades de ocio, entre otros, así como en escenarios deportivos, parques temáticos, museos, bancos y el comercio en general.

Además la circular menciona que el empleador debe desplegar acciones, mecanismos y establecer protocolos de bioseguridad para la protección de la vida y salud de sus trabajadores, así como las medidas de higiene y seguridad en el trabajo para garantizar el desarrollo de las actividades laborales en los sitios de trabajo en condiciones seguras.

 

Respaldo

Ante el anunció de la medida señalada, diferentes gremios dieron su respaldo a la exigencia. Desde Fenalco, Acopi y Asobares, mostraron su aprobación, indicando que con esta directriz se puede disminuir la propagación de la pandemia.

Jaime Alberto Cabal, presidente nacional de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes) afirmó que “la iniciativa es una cuestión de equidad, ya que si al público se le pide desde finales del año pasado el carnet de vacunación para entrar a determinados lugares, los trabajadores de esos espacios también deben estar inmunizados”.

Por su parte Rosmery Quintero, presidente nacional de Acopi (Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), señaló que “el Gobierno debe considerar la obligatoriedad de la vacuna «porque cualquier cepa va a incidir en mayor o menor proporción dependiendo de si se tienen las vacunas respectivas».

Desde Asobares (Asociación de Bares de Colombia), manifestaron que la medida es adecuada, pero sí hay unas interrogantes que deben aclararse. Por ejemplo, los afiliados de esta agremiación preguntan ¿Qué hacer frente a trabajadores ya contratados que aludan a sus derechos fundamentales para no vacunarse y que no sea posible su traslado a un cargo o función de no contacto con los clientes? También ¿Qué alternativas da el Ministerio al empleador para no exponerse a tutelas y demandas de índole laborales o a sanciones del mismo Ministerio de Trabajo por el incumplimiento de la medida en estos casos?

Hay que tener en cuenta que por el momento, en Colombia no es obligatoria la vacunación Covid, por eso surgen este tipo de interrogantes.

 

Cuadro

Momento crítico

Esta nueva exigencia en materia de vacunación, llega en uno de los momentos más difíciles de la pandemia, ya que en las últimas 2 semanas el país ha registrado días con más de 30.000 nuevos contagios y ayer quedó muy cerca de alcanzar las 100 muertes diarias por esta enfermedad, situación que no se registraba desde agosto del 2021.

 

Pie de foto: Aunque Risaralda ya cuenta con más del 70 % de la población mayor de 3 años de edad con esquema completo, hay alrededor de 300.000 personas en el departamento que no se han aplicado ni la primera dosis.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -