Aunque la suspensi?n del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Pereira no es definitiva por ahora, s? hace que actualmente est? vigente, en esencia, el acuerdo 018 de 2000 que fue modificado 023 de 2006 y no el 035 de 2016.
Esto implica que las decisiones referentes al ordenamiento territorial de la ciudad, se hagan con una herramienta de hace 13 años y no con una actual.
En entrevista con El Diario, Juan Pablo Gallo Maya, alcalde de Pereira, afirm? que ?el POT que presentamos nosotros es muy ambiental, es un POT exigente en t?rminos ambientales, que protege nuestras fuentes h?dricas, nuestros bosques y que busca que la ciudad no se expanda de forma desorganizada. Lamentamos la demanda interpuesta al POT porque entendemos que el componente ambiental es muy importante y podráamos estar ante una expansi?n sin control de la ciudad?.
Hay que mencionar que la suspensi?n del POT no afecta los proyectos que ya tienen licencia o que est?n en construcción y que fueron aprobados mediante el Acuerdo 035 de 2016, sino que implica que para tr?mites venideros se tenga en cuenta es el acuerdo 023 de 2006.
La rigurosidad del POT aprobado en el 2016, dista mucho del presentado hace 19 años, por lo que podráan estar en riesgo suelos de protecci?n ambiental, seg?n manifiestan los defensores del acuerdo 035 de 2016.
?El POT del 2016 nos permit?a tener una ciudad organizada y sobretodo sostenible, que limitaba la expansi?n y la desorganizaci?n de la ciudad. Hay que mirar bien el tema de Cerritos y otros sectores de la ciudad?, acot? el mandatario local.
Acciones legales
Desde la Alcald?a de Pereira har?n todo lo necesario, recurrir?n a todas las herramientas jur?dicas, para evitar que se ?caiga? el acuerdo 035 de 2016 que dio vida al POT actual.
Seg?n expres? el burgomaestre ?Los argumentos que hoy est? estudiando la juez, versan sobre dos posiciones. Por un lado los demandantes; en este caso Camacol Risaralda, est?n argumentando que el POT no tuvo las socializaciones que indica la Ley. Y nuestra posici?n es que nosotros no presentamos un POT distinto al que se hab?a ca?do por t?rminos formales y que realiz? la administraci?n municipal anterior, nosotros lo ?nico que hicimos fue presentar el mismo POT, pero nosotros creemos que hay buenos argumentos para pensar que el acuerdo 035 de 2016 contin?e vigente, porque recordar que actualmente tenemos es una medida cautelar y no una decisi?n de fondo?.
La defensa de la administraci?n municipal se basa en que el POT se present? de forma correcta, porque se?alan que no se efectu? cambios al POT elaborado por la anterior administraci?n municipal, la del Alcalde Enrique V?squez, el cual ya hab?a surtido los diferentes procesos para su aprobaci?n, incluyendo las socializaciones y que se cayo por cuestiones de forma y no de fondo, por lo que no tendráan que volver a surtir todos los tr?mites.
?Nosotros no cambiamos nada de ese POT, no cambiamos ni per?metros, ni uso de suelo, nada, entonces como se hab?a ca?do por una cuesti?n de forma, lo que hizo mi administraci?n fue coger el mismo documento que se hab?a radicado y se volvi? a radicar ante el Concejo. Se presentaron los mismos documentos anexos y todos los mapas, además ya se hab?an hecho las socializaciones, pero para el demandante era necesario volver a surtir todo el proceso de socializaci?n, lo que pasa es que a nosotros nos dice la norma y el sentido com?n, que s? se surti? el proceso con el mismo documento, s? todos los actores tuvieron la posibilidad de hablar y debatir sobre el POT, para que volver a tener un proceso que ya se surti??, manifest? Gallo Maya.
En caso de que se produzca la suspensi?n definitiva del POT, todav?a no se tiene claridad de cu?ndo se podráa volver a presentar un proyecto de acuerdo para volver a tener un POT actualizado y no del 2000.
Sobre esta situaci?n el mandatario local mencion? que ?es dif?cil aventurarse a dar una fecha de cu?ndo podráamos tener nuevamente un POT actualizado, porque falta saber cu?l será la decisi?n del juez. ?l podrá decir que pese a que ya se hicieron las socializaciones correspondientes es necesario volver a efectuar dicho proceso o puede decir que se debe volver a llevar el proceso al Concejo, por eso es aventurado hacer un pron?stico de cu?ndo podráa volver a estar vigente el POT, pero nosotros creemos que hay buenos argumentos para pensar que el acuerdo 035 de 2016 contin?e vigente, porque recordar que actualmente tenemos es una medida provisional?.
Visi?n desde Planeaci?n Municipal
Sobre los impactos que tiene la suspensi?n del POT, desde la Secretar?a de Planeaci?n de Pereira, manifestaron esta semana ante el Concejo Municipal, que ?En caso de que se suspenda el acuerdo 035 de 2016, el daño para la ciudad seráa muy grande, seráa retroceder en materia de planificaci?n por lo menos 10 años. Volver?an las famosas UP, volver?an a revivir otro tipo de actuaciones urban?sticas. Se perder?an esas delimitaciones, volver?an a incorporarse muchos suelos que quedaron como suelos de protecci?n ambiental, a suelos de expansi?n, es decir se podráan urbanizar?.
Además mencionaron que el POT del 2000 no tiene incorporado aspectos de suma importancia para el ordenamiento del territorio, entre ellos, la gesti?n del riesgo, la protecci?n del recurso h?drico y la planificaci?n integral de una ciudad.
Derechos urban?sticos
Uno de los inconformismos por parte del gremio constructor con el POT del 2016, consiste en el tema de los derechos urban?sticos, los cuales seráan una carga para los constructores haciendo que muchos de ellos migren con sus proyectos a otros municipios del pa?s.
Sobre esta situaci?n el Alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, se?al? que ?nosotros hace tres d?as expedimos un decreto que flexibilizaba los deberes urban?sticos, que hab?a sido uno de los grandes reclamos de gremios como Camacol, sin embargo, ellos ya hab?an demandado el POT y est?n buscando llevar a la ciudad a tener un POT del 2006 que fue el año cuando se hizo la revisi?n del POT del 2000, mientras que el que presentamos nosotros es un POT de ?ltima generaci?n?.