14.5 C
Pereira
domingo, septiembre 24, 2023

Saber reconocer una intoxicación por alimentos, puede salvarle la vida.

Durante la Semana Santa se incrementa el consumo de pescado, y aunque las diferentes autoridades han hecho jornadas de prevención y revisión de las condiciones de los negocios que venden productos de mar y controles en materia de cadena de frío, procedencia del producto y salubridad, el autocuidado por parte de los ciudadanos hace parte fundamental de las recomendaciones para protegerse.

Tener presentes los síntomas en caso de intoxicación puede ayudarle a salvar su vida, los primeros síntomas ante el consumo de pescado en mal estado son: diarrea, indigestión, vómito, dolor abdominal, náuseas, fiebre, malestar general, urticaria y en casos más graves dificultad para respirar. Suelen presentarse de 30 minutos a dos días después de la ingesta, esto depende de la cantidad de agentes contaminantes que tenga el pescado, o el tiempo que lleve echado a perder.

La mejor manera de superar los malestares por haber comido pescado pasado es acudir al médico inmediatamente, tomar muchos líquidos para eliminar las toxinas y cuidar que no se vuelva más grave. Si el vómito es demasiado y no permite la hidratación, acuda al médico por servicios de urgencias o consulta al día, la deshidratación puede traer consecuencias peores.

Recuerde que comprar el pescado en lugares certificados como favorables por la Secretaría de Salud Publica y Seguridad Social representa bienestar para usted y su familia ya que estos sitios cuentan con las medidas de seguridad necesarias para mantener el pescado en buenas condiciones. Igualmente asegúrese de que el pescado tenga una buena apariencia: buen aroma, carne consistente, escamas brillantes y ojos transparentes y fijos.

“Durante la Semana Santa hemos realizado diferentes operativos a los expendios de pescado en la ciudad, es importante resaltar que las intoxicaciones o infecciones se pueden deber por consumo de pescado que no está adecuadamente conservado; se recomienda tener en cuenta que el pescado no debe estar a temperatura ambiente, también es importante resaltar que durante la semana se destruyeron 25 kilos de camarón por no contar con el permiso sanitario” declaró Cristina Parra, profesional del programa factores de riesgo por el consumo de alimentos y bebidas de la secretaría de salud del municipio.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -