13.3 C
Pereira
miércoles, noviembre 29, 2023

Revolucionarte imprime color e historias en los muros de Risaralda

Mariana Suárez Guarín

‘Herencia Quimbaya’ se denomina la octava pieza presentada del proyecto de murales a gran formato liderado por la Fundación Cultural Revolucionarte, ubicado en zona rural del municipio de Dosquebradas.

Revolucionarte viene trabajando el tema del arte urbano y el muralismo en Risaralda desde el año 2015, murales que también están llevando a la zona rural, con el objetivo de descentralizar el arte y la cultura, así como fortalecer el turismo ecológico y reactivar la economía en estos lugares. “En el marco del proyecto de la ruta de muralismo a gran formato en el municipio de Dosquebradas, a la fecha llevamos 8 murales, 6 de estos ubicados en zona urbana y dos en zona rural del municipio industrial, en este proyecto contamos con el apoyo económico de la Alcaldía municipal a través de la Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura. El último mural que presentamos es ‘Herencia Quimbaya’ ubicado en la vereda la Cima, se trata de una obra de 100 metros cuadrados, es la más grande que se ha realizado hasta el momento en este municipio y en el que por primera vez se cuenta la historia Quimbaya, que tuvo orígenes en los municipios de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Elegimos este sector porque es uno de los puntos donde está creciendo y potenciándose el turismo”, indicó Yeferson Castañeda Marín, director de la Fundación Cultural Revolucionarte.

La historia
En el mural se evidencian tres personajes y detrás de estos una historia. “A través del arte urbano, en él quisimos que se reflejara toda la riqueza cultural Quimbaya que existió en este punto, allí se resaltan tres personajes el cacique Tacurumbí (Quimbaya, el principal que conquistó estas tierras), a su hija la princesa indígena Yanuba (Diosa protectora del agua) y Rosenvel, uno de los primeros campesinos fundadores que habitaron esta vereda la Cima que aún vive en este lugar. En el mural sobresale el color, unas manos que representan la cosmovisión que tenían los mismos caciques, con lo cual logramos resaltar la identidad cultural de Dosquebradas que no es tan conocida en Risaralda y queremos que a través de estas imagines logremos que la gente conozca estas historias”.

El artista
El plus es que este mural fue realizado con la colaboración del artista peruano Jhonathan Príncipe, conocido en el mundo artístico como Oxydo. “Este artista latinoamericano lo elegimos por sus características, técnica y estilo, fue recomendado para este tipo de obra, donde tuvimos un trabajo de campo de más de un mes y medio en la que buscamos sea parte del patrimonio cultural y público, no simplemente un factor decorativo, estamos construyendo historias a través de los muros, donde buscamos personas reales que también habitan el sector, ya que para ellos es una gran sorpresa verse reflejados en una obra de arte de este tamaño”.

default

De acuerdo con Yeferson Castañeda Marín, líder del proyecto, este mural ubicado en la vereda La Cima de Dosquebradas, fue elaborado en técnica mixta entre vinilo y aerosol, lo cual garantiza una alta duración en el tiempo.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -