19.5 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

Residuos reciclables y peligrosos fueron recolectados 

En el marco del Día Mundial del Reciclaje

Cada día que los seres humanos habitan en el planeta generan residuos, pero no siempre se detienen a pensar acerca de los mismos, ayer se conmemoró el Día Mundial del Reciclaje, y en la Plaza de Bolivar diferentes entidades se unieron para exaltar el trabajo de los recicladores de oficio y además realizar una jornada de recolección de residuos que requieren tratamiento especial. 

¿Qué residuos son peligrosos? 

Los residuos peligrosos son todos aquellos que por sus características se deben disponer de manera adecuada, generalmente se asocian a las sustancias o componentes de los productos, cada elemento se identifica de acuerdo a su grado de peligrosidad y se entiende que los contenedores o empaques donde se encontraban estos elementos asumen el mismo riesgo o peligro. Ejemplo los empaque de plaguicidas, medicamentos vencidos, baterías y pilas, aceites, residuos electrónicos o RAES, entre muchos otros, explica Jorge Peréz, administrador ambiental. 

El manejo de residuos peligrosos se debe dar por personal capacitado y con las normas de bioseguridad pertinentes, no se pueden enterrar como los residuos comunes, se deben encapsular, evitando que contaminen el ambiente y posteriormente se almacenan en un depósito especial, de hecho, explica Perez, algunos de los residuos peligrosos como los patógenos, que generalmente son los residuos hospitalarios, se les da otro tratamiento como la incineración buscando eliminar cualquier organismo nocivo que pudiera estar en ellos, luego esa ceniza se encapsula y se trata como residuo peligroso y se dispone en un relleno especial.

El gerente de la Empresa de Aseo de Pereira, Johan Osorio, señaló que durante la jornada de residuos posconsumo que se vivió el día de ayer, se recibieron elementos que no pueden ir al relleno sanitario como aparatos eléctricos, electrónicos, llantas usadas, pilas, baterías, medicamentos vencidos, lámparas y bombillos. Igualmente se destaca la participación por parte de empresas y personas del común que se acercaron a llevar sus residuos peligrosos a fin de evitar la contaminación propia de este tipo de elementos. 

Reconocimiento a sus labores

En el marco del evento de conmemoración, siete empresas dedicadas a la que se define como una tarea de “héroes invisibles”, el reciclaje, recibieron reconocimientos, el alcalde Carlos Maya y el gerente de la Empresa de Aseo de Pereira, Johan Osorio, entregaron reconocimientos a los representantes de las organizaciones que están vinculadas al concurso de reciclaje Ecobarrios, con más de 145 recicladores vinculados de manera formal y que son aliadas del Gobierno de la Ciudad, en este importante propósito.

Las empresas y personas condecoradas fueron: Infinity Recicle: Fabián Antonio Velásquez, Fundambienta: Sandra Marcela Rodas Bañol, Emaús: Andrés Castrillón, Redcicladores: Diego Fernando Sampedro Restrepo, Asopunto Verde: John Alexánder Fernández Soto, Vitaplanet: Lyda María Salazar y Entorno Limpio: Javier Tabares Márquez. Osorio también se refirió al exitoso balance del concurso Ecobarrios, que en 2022, llegó a su tercera versión, con 168 participantes. En 2021 fueron 132 y en 2020 la cifra alcanzó los 70, demostrando que los barrios participantes han aumentado año por año.

Opiniones:

Albeiro Cruz: “Vinimos porque es necesario dar una buena disposición de los equipos electrónicos, no dejarlos por ahí tirados, hay que cuidar el medio ambiente, tratar de colaborar de alguna forma”

Jenny Marcela Veléz: “Queremos dar a conocer a todas las personas que hay muchas maneras de reciclar, sabemos la importancia de reciclarr desde la fuente, en Oikos Green cambiamos el reciclaje por productos y ponemos nuestro grano de arena”

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -