23.5 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

Reducción de la violencia interpersonal e intrafamiliar

Los casos de violencia interpersonal, la cual se define como la agresión intencional que tiene como resultado una lesión o daño al cuerpo o a la salud de la víctima sin ser fatal; cuyo agresor no es un familiar o de afinidad del agredido (sin incluir accidentes de tránsito), en Pereira pasaron de 465 casos a 305 del 2018 al 2019, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de mayo.

La cifra alcanzada en el 2019, convierte a la Perla del Otún en la vigésima ciudad capital entre 32, con más casos de violencia interpersonal. El primer lugar en esta materia lo ocupó Bogotá con 10.868 hechos.

Dentro de este componente, Pereira esta por debajo de las otras 2 capitales del Eje Cafetero, ya que en Armenia se registraron 382 casos y en Manizales 375.

La dinámica de disminución no solo se ha presentado en Pereira, en el general del país también se evidencia una reducción de los casos de violencia interpersonal en los primeros 5 meses del año comparado con el mismo periodo del 2018. Colombia paso de 45.954 hechos a 43.923.

Este tipo de violencia afecta con mayor incidencia en la Nación, a los hombres (29.949 casos), mientras que las mujeres víctimas alcanzaron los 16.005 hechos.
El rango de edad que más sufrió este tipo de violencia, fue el de los 20 a los 24 años de edad, ya que tuvo 7910 víctimas.

En lo que corresponde a la violencia interpersonal, uno de las acciones por las que más casos hubo, fueron las denominadas riñas o peleas callejeras. Este año se realizó una campaña agresiva para intentar disminuir las riñas durante la celebración del Día de la Madre, teniendo en cuenta que es una de las fechas cuando más se presentan este tipo de problemáticas, derivas especialmente del consumo de bebidas alcohólicas.

Violencia intrafamiliar
Este tipo de violencia también registra una reducción en Pereira entre el 2018 y el 2019, en los primeros 5 meses del año, pasando de 322 casos a 282.

La violencia intrafamiliar se divide en 4 componentes, estos son: violencia a niños, niñas y adolescentes, también la violencia al adulto mayor, igualmente la violencia de pareja y finalmente la violencia entre otros familiares.

En lo que respecta a este tipo de violencia, Pereira se ubicó en el puesto décimo séptimo entre las 32 capitales de departamento, el primer puesto fue para Bogotá con 7707 casos, seguida de Medellín con 1967.

En Colombia dentro del periodo mencionado, se registraron 30.074 hechos de violencia intrafamiliar, lo que muestra una reducción con respecto al mismo periodo del 2018 cuando se alcanzó los 32.445 casos.

Dentro de este tipo de conducta, la que más casos reportó en el periodo señalado, fue la violencia de pareja con 20.587 hechos de estos 17.715 tuvieron como víctima a mujeres y en 2872 los afectados fueron los hombres. La ‘medalla de plata’ fue la violencia entre otros familiares con 6427 casos. En tercer lugar estuvo la violencia a niños, niñas y adolescentes con 4538 casos y finalmente la violencia al adulto mayor con 893 reportes.

Lesiones en accidentes de tránsito

Al igual que los casos de violencia interpersonal e intrafamiliar, los lesionados en accidentes de tránsito en Pereira disminuyeron durante los primeros 5 meses del presente año en comparación con el mismo periodo del 2018. La capital risaraldense paso de 480 casos a 465.

A pesar de esta reducción, la Perla del Otún está entre las 4 ciudades capitales de departamento con más casos, solo superada por Bogotá (2447), Cali (867) y Medellín (849).

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -