Luis Miguel Bañol G.
El Concejo de Dosquebradas exaltó la lucha de varios activistas y fundaciones de la comunidad diversa del municipio.
Ayer 28 de junio fue el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, una lucha que se ha dado desde la Revuelta de Stonewall en Nueva York (1969), donde personas pertenecientes a esta comunidad alzaron su voz en pro de sus derechos y contra la opresión en la que la sociedad les tenía. Una lucha que se ha expandido por todo el mundo y sigue vigente.
En el país se ha presentado gran avance en terminos de derecho como matrimonio legal entre parejas del mismo sexo, acceso a procesos de adopción, no ser detenido por su expresión de genero, entre otros. Por otro lado, se ha visto que a pesar de que haya más aceptación por estas diferencias, aún existe la violencia en contra de la población LGBTIQ+.
En el municipio de Dosquebradas, en marco de la conmemoración del Día del Orgullo LGBTIQ+ y gracias a la gestión de Fundación Plataformas y la propuesta del concejal José Hely Hernández, el Concejo del municipio en sesión especial, realizó homenaje y reconocimiento a líderes y organizaciones sociales del departamento que durante mucho tiempo han defendido la comunidad diversa.
José Hely Hernández Marín, concejal de Dosquebradas, quien hizo la proposición en plenaria, resaltó la unanimidad de aceptación y la importancia del reconocimiento. “Desde el 16 de junio, hice una proposición en la plenaria, la cual fue aprobada en unanimidad por todos los concejales, donde un día tan importante como es el 28 de julio del día del orgullo, quise que este día hubiera un acto especial, acá en plenaria estuvieron los representantes de diferentes asociaciones y a cada representante se le diera un reconocimiento especial, eso fue aprobado el día de ayer y fue lo que hoy aquí vimos”, afirmó el funcionario.
Por parte de la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Dosquebradas, exaltaron los avances en políticas públicas que pertenecen al plan de desarrollo, dirigidas a lesbianas, gays, bisexuales, comunidad trans, intersexuales y no binarios.
Por su parte, Héctor Perera, más conocido como “Drag Sagitario”, uno de los pioneros del desfile del orgullo en el departamento y uno de los líderes que recibió esta conmemoración, dijo: “para mí es algo muy importante de parte de la administración pública porque ha reconocido personas, entidades que han movilizado a risaralda que han luchado por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, aparte, son personas que han sido muy incluyentes que han ayudado en el proceso y que todo salga mejor”, afirmó el artista.
Francis Echavarría, activista y quien recibió el reconocimiento a Toda una Vida, se refirió a las protestas que han servido para visibilizar la comunidad. “Las marchas han servido demasiado porque se ha logrado aquel principio que fue Stonewall, cuando unas personas se rebelaron por no dejarse maltratar, a no dejarse agredir, ni violentar y mucho menos a discriminar. Hemos seguido esos valores de estas personas que verdaderamente fueron las pioneras y a través de estas marchas estamos diciendo que existimos, y como tal, que merecemos”, aseguró la activista.
El presidente de la Fundación Plataformas, José Fernando Giraldo, uno de los precursores de estos reconocimientos, exaltó la lucha y el esfuerzo que han hecho los líderes y fundaciones por visibilizar la comunidad LGBTIQ+. “No solamente por conmemorar, sino por reconocer los esfuerzos que en materia de inclusión, de diversidad, de reconocimiento de derechos se ha hecho en el municipio de Dosquebradas, es por eso que hoy de una forma histórica, solemne y muy bonita, además participativa, se pudo llevar a cabo un acto donde se reconoció la labor de las organizaciones sociales y de base comunitaria, de líderes y activistas que han sido precursores en el reconocimiento, la visibilización de la población diversa en el área metropolitana, el departamento y el municipio de Dosquebradas. Es así como seguimos haciendo historia en una época como hoy en día donde seguimos siendo víctimas de abusos de violencia, donde siguen matando a las personas por orientaciones sexuales diversas, y por eso esta lucha debe continuar”, puntualizó.
Bandera en Plaza Ciudad Victoria
-Johanna Guerrero
“Me parece que ya es hora, de ver que esta ciudad es muy inclusiva y ver que la comunidad LGBTQ+ es super grande en este país y en esta ciudad, es lo más justo”.
-Johnatan Tores
“Es un poco respetable la ideología de unas personas, pero lo que no estoy de acuerdo es que quieran imponer eso a personas que tenemos otros pensamientos distintos a ellos”.
-Angeli Galvis de los Ríos
“Me parece muy chévere que en esta ciudad, en Pereira, tengamos todos la mente abierta y el corazón abierto para aceptar las diferencias de todas las personas”.