Mejorar la calidad del aire en Pereira es vital para evitar el aumento de enfermedades respiratorias, para que no se siga destruyendo el medio ambiente.
Por ello desde el Instituto de Movilidad se presentó el proyecto para medir la calidad del aire que respiran los habitantes de la capital risaraldense. Esta iniciativa en prueba piloto, surge como un complemento a la labor que se viene realizando desde la Cárder y que tiene como objetivo seguir ejerciendo acciones y planes que puedan ayudar no solo a presentar cifras sino a crear conciencia, hacer pedagogía y poder generar proyectos que ayuden a disminuir la contaminación.
Medición
“Lo que se hizo fue poner en diferentes intersecciones semaforizadas específicamente en cuatro puntos de la ciudad, sensores con el objetivo de realizar la medición del ICA (Índice de Calidad de Aire) y otros indicadores relevantes de partículas como el PM 2,5 y PM 10 que podemos medir en diferentes parámetros, en este momento nosotros lo medimos según la normatividad colombiana”, señaló Valentina Valencia del área de Gestión Ambiental del Instituto de Movilidad.
Es importante mencionar que una de las situaciones que más genera la indignación ciudadana, es ver automotores que arrojan mucho humo, a los cuales se les denomina como vehículos chimenea.
El proyecto actualmente está en marcha con cuatro sensores instalados en los siguientes puntos: Intersección semaforizada carrera 8a con calle 20, intersección semaforizada carrera 14 con calle 19, intersección semaforizada el Jardín, Avenida de las Américas, intersección semaforizada Centro Comercial Unicentro Pereira.
Estos sensores funcionan las 24 horas del día y cada 15 minutos arrojan mediciones; estos intervalos de tiempo pueden ser modificados según la programación que se les haga y las necesidades de estudio.
Pie de foto: Los vehículos son la principal fuente de contaminación del aire.