El incremento en dicha contribución producto de la actualización catastral, no es la única situación que ha generado polémica en la ciudad, también porque a la fecha no se han entregado las facturas a la gran mayoría de contribuyentes, además líderes políticos han señalado que el proceso de actualización catastral pudo tener varias fallas.
En lo que corresponde al aumento que deberán pagar algunos contribuyentes en la nueva factura del impuesto mencionado, la secretaria de Hacienda municipal, Dora Ospina, señaló en entrevista con El Diario que “muchos predios que no tenían el 100 % de su área construida incorporada al catastro o que hubo cambios sustanciales en sus áreas, tendrán que pagar más predial.
A través de redes sociales han circulado piezas, videos, audios, entre otros, en los que se afirma que el aumento a pagar en la nueva factura del predial, será superior al 150% de lo que canceló en el 2021, vigencia en la que aún no estaba vigente la actualización catastral. A raíz de estas afirmaciones muchas personas han asegurado que no les quedará más remedio que vender sus predios ante la imposibilidad de pagar el impuesto predial.
Además señalan los ciudadanos que la economía ha sido muy golpeada por la pandemia, por lo que muchos contribuyentes no tendrían como pagar un aumento considerable en el impuesto predial.
“Nosotros buscamos darle una equidad a este impuesto entre todos los ciudadanos, que la realidad económica de los predios sea sobre la que se cobren las tarifas que actualmente se tienen en el impuesto predial. La actualización catastral era una necesidad fiscal que tenía el municipio desde hace muchos años”, acotó la titular de Hacienda de Pereira.
Facturas
Otra de las cuestiones que ha generado resistencia por muchas personas en Pereira, tiene que ver con que a la fecha no se han entregado las facturas.
Sobre este hecho la Secretaria de Hacienda municipal señaló que “las facturas del predial en ningún momento se han dejado de distribuir, a todas las personas que han requerido su factura por algún trámite que hayan tenido se les ha entregado en el Centro de Atención Oportuno. Lo que pasa es que las parametrizaciones de los nuevos descuentos aún se están llevando a cabo en nuestro sistema. La actualización catastral ha requerido que el equipo de ingenieros de la Secretaría de Hacienda tenga que hacer una revisión predio a predio, ya que tenemos que garantizar que con la actualización catastral, no vayamos a excedernos en los límites legales en cuanto al crecimiento del impuesto predial”.
El Diario estuvo en Centro de Atención Oportuno ubicado en Torre Central Local 104, donde a los contribuyentes que van a pedir la factura del impuesto predial, les dijeron que después del 15 de marzo se haría entrega de la misma.
Actualización
La actualización catastral de Pereira fue realizada el año pasado por parte de la Dirección de Catastro del Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO), la base catastral fue entregada a la Alcaldía en enero de este año, ya que había muchos predios y muchas incorporaciones que ellos tenían que surtir en su sistema.
Aunque en este proceso se invirtieron millonarios recursos, desde diferentes sectores han señalado que este proceso pudo tener varios problemas.
En diálogo con este medio de comunicación, el concejal y exdirector del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en Risaralda, Edwin Quintero, aseguró que “nos preocupa la inmensa inversión que se efectuó para montar la infraestructura y la contratación del talento humano de la Dirección de Catastro, pero más preocupante es que no se visitaron todos los predios de la ciudad para hacer la actualización, ni en la zona rural ni el sector urbano. Esperábamos que con una inversión tan alta, se visitarán cada uno de los predios y así tener más certezas a la hora de hacer la actualización”.
Agrego el Concejal que “nosotros en Pereira tenemos una problemática sobretodo en los predios rurales, donde hay unas diferencias de áreas, y es que un área es la que figura en el certificado de tradición, otra la que figura en las bases de datos catastrales y otra la que realmente tiene el predio al momento de hacérsele el levantamiento topográfico. Rectificar esas áreas es casi un proceso judicial, es muy complicado hacer eso y por eso esperábamos que ese proceso se hiciera con esta actualización, pero no fue así”.
Ante esta situación el exdirector del IGAC en el departamento, radicó un derecho de petición para conocer detalles de cómo se hizo el proceso de actualización, además se efectuaría en el Concejo un debate al respecto.
Destacado I
La meta para este año en recaudo del impuesto predial en Pereira, asciende a los $165.000 millones.
Destacado II
La última actualización catastral que se realizó en Pereira, fue efectuada en el 2012 y entró en vigencia en el 2013, desde esa vigencia no se hacía este ejercicio, a pesar de que la Ley indica que se debe hacer cada 5 años.
Destacado III
Según manifestó recientemente el Alcalde de Pereira, alrededor del 80 % de los contribuyentes del impuesto predial, van a tener un cambio en el valor a pagar en esta contribución.
Cuadro
Descuentos en el predial
Según informaron desde la Secretaría de Hacienda de Pereira, hasta el 31 de mayo, hay plazo para pagar el impuesto predial con un 10% de descuento, además quienes cancelaron esta contribución antes del 30 de junio del 202, tendrán un descuento adicional del 5%. Estos descuentos no aplicarán para los predios nuevos o que se incorporan en virtud de la actualización, ni para aquellos que pagan por primera vez el impuesto predial. Sin embargo, se estableció a través del decreto 0294 un nuevo descuento, el cual se otorgará, para reducir las cargas tributarias de quienes fueron objeto de la actualización catastral, un descuento del 20% en el Impuesto Predial Unificado para la vigencia fiscal 2022.
Pie de foto: Los contribuyentes del impuesto predial en Pereira podrán pagar este en línea a través del portal tributario.pereira.gov.co, en el punto de pago de la Empresa de Energía de Pereira, en los puntos de Apostar y también en los bancos autorizados para ello.