A diferencia de los años anteriores, para esta nueva edición de la encuesta de percepción ciudadana, la recolección de los datos se tuvo que efectuar de manera virtual, además las preguntas estuvieron orientadas a temas en el marco del aislamiento preventivo obligatorio (cuarentena).
Ricardo Rojas, coordinador de Pereira Cómo Vamos, señaló que debido a los cambios en la manera de efectuar la encuesta, sumado al hecho de que se hiciera énfasis en los temas durante la cuarentena, no permite comparar los resultados de este año con los de vigencias anteriores como tradicionalmente se hacía con este ejercicio.
De manera general, los habitantes de Pereira se mostraron optimistas en temas de ingresos de recursos, civismo y seguridad, pero hay una insatisfacción marcada en temas como la disciplina ciudadana, la salud y la educación.
En la capital risaraldense 6 de cada 10 habitantes se sienten seguros en el barrio donde viven, solo el 22 % aseguró sentirse inseguro. La presencia de las autoridades administrativas y policiales en las diferentes zonas de la ciudad, el uso creciente de herramientas tecnológicas y las campañas de cultura ciudadana, han incidido en un sentimiento de seguridad.
Empleo
Uno de los primeros resultados que resalta de esta encuesta, es que 4 de cada 10 personas que participó en este ejercicio, considera que las cosas van por buen camino, a pesar de las dificultades propias de la pandemia. El 32 % señaló que van por mal camino, mientras que el 27 % afirmó que las cosas no van ni bien ni mal.
Uno de los aspectos que más se ha visto afectado por la presencia del Covid- 19 en Colombia, es el empleo y esto se vio reflejado en los datos de esta primera fase, ya que 6 de cada 10 personas aseguró que algún integrante de su hogar perdió el trabajo a causa de la cuarentena. Lo más preocupante de esta cifra, es que Pereira fue la segunda ciudad capital de las 12 analizadas, donde hubo menos pérdidas de empleo, solo tuvo un mejor comportamiento en este aspecto Quibdó.
El 64 % de los encuestados en la capital risaraldense manifestó que sus ingresos durante el aislamiento alcanzaron para cubrir los gastos mínimos, siendo la localidad capital de departamento con el mejor porcentaje en este ítem.
Baja percepción
Los resultados de la encuesta, evidenciaron grandes falencias que aún persisten en la ciudad, las cuales se han hecho más visibles en el marco de la pandemia.
Y es que por ejemplo, la satisfacción de los pereiranos con el servicio de salud recibido, sigue siendo muy bajo en el municipio. Solamente el 37 % de los encuestados señaló sentirse satisfecho, uno de los más bajos entre las ciudades que hacen parte de los Cómo Vamos.
La educación que han recibido los niños y niñas en el aislamiento obligatorio, fue otro de los indicadores con deficiencias en la ciudad. Solo el 33 % se sintió satisfecho con este servicio.
Otro de los temas que dejo mala percepción en Pereira, fue la disciplina ciudadana con la aplicación de los protocolos de bioseguridad. El 65 % señaló que no se respeto la orden de quedarse en casa, el 73 % que no se respetó el distanciamiento social y el 61 % que no hay uso de tapabocas en las calles y en el transporte público.
La cifra
2661 personas llenaron la encuesta de percepción ciudadana en Pereira, 2370 del área urbana y 291 del sector rural.