22.8 C
Pereira
martes, diciembre 5, 2023

Mujeres, las más afectadas en la violencia de g?nero

Dania Marcela Arboleda – comunitaria@eldiario.com.co

 

Los datos preocupan a la Ruta Pac?fica de las Mujeres debido a que en el 2018 se reportaron 59095 denuncias a nivel nacional, donde las mujeres han sido las más afectadas, debido a que su pareja es el agresor.

?Por cada hombre que denuncia, seis mujeres lo hacen también. Con los casos de violencia de pareja vemos que se relacionan con la falta de tolerancia (celos), consumo de sustancias como alcohol o droga y poco manejo de la comunicaci?n?, precis? María Jos? Tobar Lasso, integrante de la Ruta Pac?fica de las Mujeres.

Espec?ficamente, el año pasado en Risaralda se presentaron 1258 casos sobre violencia intrafamiliar, con respecto a la violencia en pareja se evidenciaron 792 casos en donde el 80 % de las denuncias eran de mujeres.

 

Por otro lado, la violencia de pareja se presenta entre las edades de los 25 a los 29 años de edad, pues allí se establecen relaciones más duraderas. Dicha violencia es uno de los fen?menos en donde es más dif?cil de desprenderse, ya que hay una relaci?n existente entre la v?ctima y el victimario, permitiendo que las agresiones sean frecuentes.

Para Yizeth Katherin Gonz?lez Correa, integrante de la Red Mujeres de Risaralda, la violencia de g?nero va más allí del maltrato f?sico, (el cual ha sido normalizado), existe también el daño psicol?gico, violencia sexual, econ?mica y patrimonial, domástica, simb?lica y laboral.
?Desafortunadamente, la violencia física es qui?n ocupa el primer lugar, seguida por la psicol?gica y la sexual. Lamentablemente muchos casos terminan en feminicidios; el problema es que la mayor?a de las situaciones no son investigadas a profundidad?, indic? Gonz?lez.

 

 

Dato

El registro de la Ruta Pac?fica de las Mujeres indica que en el 2017 se registraron seis casos de feminicidio en Risaralda, y en el 2018 se presentaron 13 casos de mujeres v?ctimas de violencia de g?nero.

 

 

Un problema p?blico

 

El Estado debe garantizar los derechos humanos, en este caso de la mujer a la que se le est?n vulnerando.?Aqu? no vale decir que los platos rotos se arreglan en casa, porque cuando a m? me est?n agrediendo, me est?n golpeando, cuando est?n limitando mi tiempo o mi forma de vestir, hay una vulneraci?n a mis derechos, y hay un Estado que debe garantizar que este tipo de actos no se cometan?, dijo Tobar Lasso.
As? pues la ley 1257 de 2008 (violencia de g?nero) y la norma 1761 de 2015 (feminicidio) busca respaldar los derechos humanos de la mujer. Sin embargo, a?n falta para que la justicia se cumpla a cabalidad.

 

 

Trabajo de la Ruta Pac?fica y de la Red de Mujeres de Risaralda

 

La Ruta Pac?fica de las Mujeres es un movimiento feminista con accionar pol?tico de car?cter nacional que brinda apoyo jur?dico y psicol?gico de manera gratuita a aquellas mujeres v?ctimas de maltrato. De igual forma, busca llegar a la sociedad a trav?s de talleres de prevenci?n y sensibilizaci?n frente a la violencia de g?nero en lugares como las instituciones educativas, hogares comunitarios y entidades.

 

Por otro lado, la Red de Mujeres de Risaralda, viene trabajando fuertemente en temas pedag?gicos y en dar a conocer la ruta de atenci?n en caso de ser v?ctimas de violencia de g?nero o violencia intrafamiliar.

De igual forma, est?n solicitando un hogar de paso para aquellas mujeres que se encuentren en peligro, pues dicho establecimiento por ley debe existir. ?Tenemos entendido que se cuenta con un presupuesto de 100 millones de pesos aprobado por el Concejo Municipal para dicho espacio que es necesario?, dijo Yizeth Katherin Gonz?lez Correa, integrante de la Red Mujeres de Risaralda. Además est?n a la espera de la creaci?n de la política p?blica para la protecci?n de las mujeres en Pereira.

 

Dato

Hoy la Red de Mujeres de Risaralda conmemora el D?a de la Mujer con la actividad ?La visibilizaci?n del trabajo de las mujeres invisibles?

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -