La explotación sexual de menores de edad no conoce fronteras y son muchos los niños, niñas y adolescentes que están expuestos a este crimen. Y es que a esta situación no es ajena la población migrante, el aumento del número de familias venezolanas es notable en Pereira, y con el COVID-19 han llegado para quedarse bajo difíciles condiciones, sin vivienda y sin comida. Y dentro de este panorama no se puede desconocer que algunos núcleos familiares llegan con un número significativo de niños los cuales se encuentran en extrema pobreza, lo que ha permitido la proliferación de bandas criminales dedicadas a la explotación sexual infantil no solo en Colombia, sino hoy también en Risaralda.
Es así como Sandra Lorena Cárdenas Personera de Pereira, alertó sobre la explotación sexual que se estaría dando en menores de edad venezolanos, prácticas que se llevarían a cabo en los parques El Lago, La Libertad, Guadalupe Zapata, Plaza de Bolívar, entre otros sectores “Se trata de niños- adolescentes entre 12 y los 18 años de edad, que se ubican en horarios desde las 4 de la tarde hasta las 10 u 11 de la noche, los victimarios aprovechándose de su condición vulnerable y de las necesidades que tienen, acuden a ellos y les ofrecen dinero a cambio de beneficios sexuales que obviamente constituye en un delito y una explotación sexual y comercial para ellos”.
Valor
Y es que la situación es tan crítica y preocupante que los menores acceden a estas peticiones por tan solo llevar algo de comer a sus hogares “Ellos afirman que van desde 5 mil hasta 50 mil pesos lo que les ofrecen estas personas, muchos están en las calles por situaciones como el abandono por parte de los padres y la venta y consumo de estupefacientes, además obviamente porque sus condiciones de vida en este país son más complejas, y en medio de su desespero busca algo de dinero”.
Autoridades
Así mismo la personera indicó que “ Nosotros hacemos operativos, identificamos la situación, pero estos menores son muy reacios a las autoridades y a las ayudas que les brindamos. La Policía de Infancia y Adolescencia, Comisaría de Familia, Procuraduría hacen intervenciones, pero los menores prefieren huir, antes de recibir alguna colaboración. Lo que sucede es que hay temor, no quieren la protección del estado, ya que su intervención consiste en ser llevado a unos hogares especiales, donde por supuesto se les da apoyo, protección, se inicia un proceso de restablecimiento de derechos, y ellos se sienten encerrados, así que no aceptan esta ayuda. A veces lo que nos toca hacer es ir con sutileza acompañados con psicólogos, para que nos entreguen datos más precisos, porque lo más importante es judicializar a los autores de estos delitos”.
Policía
El Teniente Marcos Andrés Castro Restrepo, Jefe del grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia Meper, manifestó que “Venimos adelantando actividades de prevención especialmente en lugares donde se tiene mayor afluencia de niños, niñas y adolescentes. Tenemos una ruta de atención en donde luego de identificar algún problema con los menores, se deja a protección de las autoridades correspondientes para restablecimiento de derechos, como los son las comisarías de familias y el ICBF y se inicia el proceso con un número único de noticia criminal y las investigaciones correspondientes de la policía de infancia. De esta manera se busca recaudar información para dar captura a quienes incurran en este tipo de delitos. La invitación a nuestros niños niñas y adolescentes para que no teman en poner en conocimiento de un adulto o de la autoridad, cualquier tipo de flagelo hacia ellos”
Comunidad Venezolana
Luz Polo líder de la comunidad venezolana en Pereira, dio su opinión respecto al tema “ Es muy lamentable ver lo que sucede. El tema de los niños que tienen en mendicidad, que están pidiendo en la calle,eso también va de la mano con los menores de edad en explotación sexual, bien sea, por voluntad propia o porque sean víctimas de trata de personas. Yo creo que ya es redundante decir de nuevo a las autoridades, en este caso a la Gobernación, a la Alcaldía que echen mano a los recursos internacionales, ya que no se le está dando el debido uno por falta de proyectos, porque la delincuencia y la explotación sexual no es otra cosa que la ausencia de oportunidades.
Además no solamente vemos la explotación de niños y niñas menores de edad en las plazas de Pereira, también está los que las explotan en las plataformas de webcam, donde, sin tener documentación, sin ser mayores de edad, las contratan y lo peor es que les pagan muy poco, esto ya pasó al ámbito digital. Les dan hasta 300 mil pesos al mes por 8 y hasta 12 horas diarias, haciendo desnudos por medio de las plataformas virtuales”.
Cifra Entre $5.000 a $50.000 pesos es lo que le pagan a un menor venezolano explotado sexualmente.
Cifra La Policía Metropolitana de Pereira indicó que durante el mes de mayo y agosto de este año se han dado: 2 capturas por el delito de uso de menores para la comisión de delitos, un caso por orden judicial y uno en flagrancia. Además
2 capturas por el delito de proxenetismo con menor de edad y 1 por orden judicial.
Dato. Este tipo de hechos ya no se estarían dando solamente en residencias ( pues en ellas hay más controles) también se daría en parqueaderos cercanos a las Plazas y Parques, lugares que ya están siendo investigados.
Dato Las denuncias de este tipo se pueden hacer a través de las líneas 123 de la Policía Nacional o la línea 141 que es la línea del ICBF.