La reactivación de las operaciones aéreas en Colombia y el mundo, así como la disminución de las afectaciones de la pandemia, han hecho ‘despegar’ el movimiento de pasajeros por la terminal aérea de Risaralda.
Y es que entre el 1 de enero y el 31 de mayo de esta vigencia, por el Matecaña se movilizaron 1.100.258 personas, mientras que en el mismo periodo del 2021 fueron 481.911, lo que representó un crecimiento superior al 100%.
Actualmente el aeródromo de los pereiranos tiene conexión aérea con 7 ciudades en Colombia, además de 2 destinos internacionales.
Son 110 vuelos semanales con Bogotá, 40 con Cartagena, 35 con Medellín, 21 con Santa Marta, 16 con Rionegro, 9 con San Andrés y 1 con Villavicencio. En lo que respecta a los de carácter internacional, se tiene 5 vuelos semanales con Panamá y 7 con Miami (Estados Unidos).
Con el propósito de fortalecer las operaciones aéreas desde y hacia la terminal aérea de Risaralda, se están buscando nuevos destinos a nivel nacional e internacional.
Proyectos
Recientemente se culminaron las obras de ampliación de plataforma en el Matecaña, pasando de 6 a 11 posiciones para operación de aeronaves de categoría C y una para categoría D.
Uno de los proyectos más representativos que se realiza para fortalecer la operación del aeródromo pereirano, es la construcción del intercambiador vial de acceso al lugar por la zona occidental (barrio Nacederos). Esta obra tiene una inversión superior a los $20.000 millones y según manifestó el gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña (AIM), Francisco Valencia, los trabajos presentan un avance del 33%.
A esto se suma la realización de los estudios y diseños, para la construcción de un nuevo acceso a la terminal aérea por el sector de la vía Pereira- Marsella que beneficiará a los viajeros que vienen de la variante La Romelia- El Pollo.
#Becerril – Cesar #ProtecciónInfancia en compañía del @ICBFColombia, adelantaron charlas de prevención para prevenir la violencia intrafamiliar.
Buscamos evitar la vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes. pic.twitter.com/96nFPuRjy8
— Coronel Jhon Harvey Alzate Duque (@ProteccionPonal) June 10, 2022
Uno de los proyectos que más impactaría positivamente la competitividad del Aeropuerto Internacional Matecaña, es la extensión de la pista, obra que está en etapa de factibilidad. El Gobierno nacional dejó aforados $100.000 millones para este propósito, que permitiría que aviones de mayor tamaño (más sillas) puedan aterrizar en el Matecaña.
Desde la Alcaldía de Pereira y las directivas del AIM, se viene trabajando en un proyecto de integración aérea con la Alcaldía de Cartago y la directivas del aeropuerto Santa Ana de dicha localidad valluna. La idea es que ambos se puedan complementar para incrementar la competitividad de la región.
Destacado
En el 2021 el Aeropuerto Internacional Matecaña movilizó el 80,5% de los pasajeros del Eje Cafetero.
Las cifras
233 frecuencias nacionales tiene actualmente el Aeropuerto Internacional Matecaña, 47 más con las que contaba en 2019.
12 frecuencias internacionales tiene actualmente el Aeropuerto Internacional Matecaña, 1 más con las que contaba en 2019.