21.4 C
Pereira
sábado, diciembre 2, 2023

Mala infraestructura educativa que busca ‘pasar el año’

Pasan los años y miles de estudiantes siguen recibiendo las clases en vetustos espacios a los que el paso del tiempo se les nota sobremanera, incluso algunos dan la apariencia de ir deshaciéndose a pedazos.

El estado estructural de algunos planteles educativos en Pereira es lamentable y aunque se hacen arreglos para evitar el riesgo para los niños, niñas, adolescentes y personal de las instituciones educativas, hay algunos colegios que requieren de un mejoramiento a fondo o reconstruirlos totalmente.

Este es el caso del colegio Gimnasio Risaralda, el cual hace unos años tuvo que se cerrado por el inminente riesgo de colapso. Los estudiantes tuvieron que ser reubicados a otros planteles por inminente peligro que corrían.

Con el propósito de poner nuevamente en funcionamiento este plantel, el alcalde de Pereira, Carlos Maya López, le solicitó al ministro de Educación, Alejandro Gaviria, recursos para reconstruir las instalaciones del Gimnasio Risaralda. La petición asciende a los $9.308 millones para contar con un edificio con sótano y 5 pisos. En caso de que se pueda reconstruir este plantel, esto beneficiaría a 480 estudiantes de una de las zonas más pobladas de la ciudad como es la comuna Río Otún.

Otro de los colegios públicos con más deficiencias en su infraestructura, es la institución educativa Pablo Emilio Cardona, cuya sede se encuentra ubicada en la carrera octava en inmediaciones a la glorieta de Turín y el Palacio de Justicia. El mandatario local también le pidió al Ministro recursos para este plantel.

Para este proyecto se solicitaron $11.347 millones para beneficiar 960 estudiantes. Esta infraestructura contaría con 1 sótano y 3 pisos.

 

De colegio a parque
Uno de los colegios que también fue evacuado en el 2019, fue la sede La Victoria de la institución educativa Rafael Uribe Uribe. La causa para la reubicación de los estudiantes, fue la misma de los anteriores planteles, el mal estado de la infraestructura.

Teniendo en cuenta que el plantel debe ser demolido, en su momento se estudiaron diferentes alternativas, por ejemplo, se analizó la posibilidad de establecer allí el archivo municipal, sin embargo la opción más viable, según manifestó el Alcalde de la ciudad, es construir un parque.

 

Nuevo colegio

A las pocas semanas de haber sido electo presidente de la República, Gustavo Petro, invitó a los alcaldes de todo el país a disponer lotes para la construcción de infraestructura educativa. En el caso de Pereira, el mandatario local dispuso de un terreno en Cerritos para la edificación de un megacolegio. La construcción de este fue otra de las peticiones que se realizó al Ministro de Educación. La construcción de este plantel estaría por el orden de los $11.350 millones, para beneficiar a 860 estudiantes.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -