17.4 C
Pereira
sábado, septiembre 23, 2023

Los querendones, trasnochadores e indisciplinados

Este tema no es nuevo, es recurrente y tiene tintes de crónico. La ciudad se está viendo fea por la mala disposición de las basuras ¿qué pasa pues pereiranos con ese tema? La limpieza y el orden no es solamente cuestión de las empresas de aseo o de la alcaldía, es reflejo de cada persona y también de cómo vive al interior de su hogar, lo que quiere decir que hay que revisar varias cosas:

Una es que la ciudadanía no se ciñe a los horarios y este escenario queda servido para habitantes de calle y aves de rapiña rompan las bolsas, cuando todo este material está disperso aparecen los insectos y roedores. Otro asunto muy delicado que los indisciplinados no ven es que todo tipo de basura suelta un líquido denominado lixiviado y ablanda los residuos o los disuelve, después el sol seca este material particulado que por acción del viento va al ambiente ¿Qué calidad de aire entonces se respira en Pereira?

Johan Osorio Cano gerente de la empresa de Aseo de Pereira dijo: “Este fenómeno se debe a la indisciplina social y falta de cultura ciudadana, pero sobre todo a que los comerciantes que son quienes más residuos producen con base en su actividad y no hacen manejo responsable de los mismos al entregarlos al reciclador no asociado o al habitante de calle para que haga la disposición final”.

La empresa de Aseo culpa a los comerciantes, estos se niegan a separar en la fuente y a ajustar los horarios de sus negocios a los recorridos, como sucede en La Pradera de Dosquebradas y los habitantes de calle están descontrolados ¿Quién entra a dirimir este asunto entonces?

Código de colores

El Ministerio del Medio Ambiente expidió la Resolución No. 2184 de 2019, que empezaba a regir en el 2021, y establecía el código de colores blanco, negro y verde para los contenedores de basura, canecas de reciclaje y bolsas que se utilicen en la separación de residuos en la fuente; pero como muchas leyes, decretos y resoluciones en Colombia se volvió un saludo a la bandera.

Horarios de recolección

Ahora que son más las personas que están al pendiente del celular y las redes sociales, les queda más fácil, en teoría, entrar a consultar el horario en que el carro recolector pasa por cada sector si es que se desconoce, porque los horarios son los mismos desde 2019, en que la frecuencia de recolección pasó de dos a tres días así: lunes, miércoles y viernes o martes, jueves y sábado. Para el caso específico de Atesa de Occidente, la línea de atención es 110 y la página es http://www.atesadeoccidente.com/horario/

Sobre el tema en Dosquebradas se consultó a la secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, pero debido a un empalme en el equipo de comunicaciones no pudieron entregar la información.

Opiniones

¿Ha percibido proliferación de basuras en la ciudad?

1

Andrés Miceti

“Aquí en la Plaza, uno veía que pasaban cada rato y últimamente como que lo han dejado. El otro problema es que los indigentes abren las basuras y se riega por toda parte”.

2

Esteban Agudelo

“Hay muchas personas que sacan los residuos en horas que no son las adecuadas y esto trae a los animales que rompen las bolsas, a mí me parece un tema bastante complejo, porque las empresas de aseo hacen el trabajo y nosotros no colaboramos”.

3

Wiliam Gómez

“La situación de basuras en esta ciudad es muy crítica, porque la gente tira la basura a la calle y hay más contaminación para todos”.

4

Sandra Arias

“Hay mucha inconsciencia y es muy triste que nosotros con esta ciudad tan bonita y visitada tengamos que ver tanta basura en la calle”.

Cifra

Entre 30 y 35 bolsas llenas de basura recoge en un día durante su turno el colaborador de Atesa asignado a la carrera 10 con Avenida Ferrocarril.

Recuadro

El Código de Policía

En su artículo 111 habla acerca de los comportamientos contrarios a la limpieza y recolección de residuos y escombros y malas prácticas habitacionales.

  1. Sacar la basura en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio o en sitio diferente al lugar de residencia o domicilio.
  2. No usar los recipientes o demás elementos dispuestos para depositar la basura.
  3. Arrojar residuos sólidos y escombros en sitios de uso público, no acordados ni autorizados por autoridad competente.
  4. Esparcir, parcial o totalmente, en el espacio público o zonas comunes el contenido de las bolsas y recipientes para la basura, una vez colocados para su recolección.
  5. Dejar las basuras esparcidas fuera de sus bolsas o contenedores una vez efectuado el reciclaje.
  6. Disponer inadecuadamente de animales muertos no comestibles o partes de estos dentro de los residuos domésticos.
  7. Propiciar o contratar el transporte de escombros en medios no aptos ni adecuados.
  8. Transportar escombros en medios no aptos ni adecuados.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -