17.1 C
Pereira
viernes, septiembre 29, 2023

Lestonnac celebra 60 años de servicios educativos en Pereira

Mariana Suárez Guarín

La Institución Educativa Lestonnac de Pereira, conmemora 60 años de fundación, siendo un punto de referencia y modelo ejemplar de educación en esta comunidad.

 

En medio de varios actos culturales y actividades especiales, toda la comunidad educativa, estudiantes, administrativos, directivas y hermanas de la Compañía de María de Lestonnac, conmemoraron los 60 años de servicios de esta institución en la región. Isabel Cristina Morales, rectora de la Institución Educativa Lestonnac de Pereira, desde hace 5 años (primera directora que no es religiosa), reveló todos los detalles de esta gran celebración que se extiende en tres momentos de este año.

“Este ha sido un aniversario que se ha estado planeando con mucho esmero desde hace varios meses por los profesores especialmente y las alumnas de grado once. Debido a las restricciones por pandemia y ausencia de las estudiantes, tuvimos que replantear varias actividades, esta actividad conmemorativa se celebra cada año en las fiestas del colegio en el mes de mayo, donde también se conmemora el aniversario de Santa Juana de Lestonnac, la fundadora de la orden de la Compañía de María (como una forma nueva de vida religiosa para la mujer con un fin específico: la educación femenina), también se realiza una serenata a la Virgen y una actividad especial con los padres de familia, tenemos programado también en el marco de la celebración realizar un video institucional, un anuario, otra jornada de celebración a final del mes de septiembre y a finales de este año otra actividad”.

¿Cuál es la filosofía de esta institución educativa?

De acuerdo con la directora de la institución educativa femenina, esta entidad tiene actualmente dos jornadas; mañana y tarde, y cuenta aproximadamente con 900 estudiantes. “La población de estudiantes es muy fluctuante y la filosofía de la entidad está encaminada hacia los principios de la Compañía de María (la congregación religiosa dedicada a la educación de niñas y niños), que es fortalecer el liderazgo femenino, se trabaja un modelo pedagógico que se direccionó a nivel mundial que es en educación personalizada, siempre ha estado ligado en la parte de pastoral y la parte educativa con la Compañía de María”, explicó la directora.

Por su parte, Germán Ruiz, representante de la Compañía de María en la IE Lestonnac y coordinador de la Pastoral, también manifestó su orgullo y felicidad por esta celebración. “Es de gran alegría compartir con toda la ciudadanía, invito también a las exalumnas para que nos acompañen en esta conmemoración de los 60 años, con la presencia de las religiosas, maestras, maestros y muchas personas de este barrio Kennedy que ayudaron a la construcción de estas instalaciones.

Desde esta entidad fomentamos proyectos de formación en valores desde el evangelio, hacia la vida ciudadana, a la construcción de país, de liderazgo y acompañamos a las niñas a una cantidad de situaciones difíciles que dejó la pospandemia, contando con la ayuda de las religiosas, un equipo de profesionales y maestros brindan todo el apoyo a las niñas que se están formando para marcar la diferencia en el lugar que se encuentren y en este caminar de sus vidas”.

Su historia

En el año 1962, como una proyección del Colegio de la Enseñanza y mediante el trabajo de alfabetización de las alumnas mayores, surge, impulsada por la emprendedora Margarita María Barbosa T, la obra del Instituto Lestonnac. Durante dos años funcionaron los cursos de primero y segundo de bachillerato, en salones del colegio. Mientras tanto, Margarita conseguía con el municipio de Pereira la cesión de un terreno a orillas del río Otún en el naciente barrio Kennedy.

Con mil dificultades y gracias al apoyo de la comunidad, se iniciaron algunos trabajos de construcción en los que colaboraron los estudiantes de la ciudad, movilizados en la memorable ¨marcha del ladrillo¨ en octubre de 1965. Al fin los recursos pudieron funcionar en el barrio Kennedy, y durante los años 64/67 las religiosas iban diariamente a dictar sus clases, con ayuda de las alumnas de 5° y 6°, primeras profesoras, a quienes correspondió el periodo de aprobación de los cuatro primeros cursos de educación media.

Ya en 1968 el primer grupo de religiosas, se establece entre ¨los más pobres¨ y la Madre María de Jesús Cortés, es nombrada primera superiora de la casa. La hermana Margarita Barbosa deja la dirección de la obra y parte para Bogotá; se va, dejando el más grato de los recuerdos, el cual perdura hasta hoy entre exalumnas y padres de familia y entre las que fueron profesoras por largo tiempo.

En el año de 1972 se trasladó la primaria gratuita que funcionaba anexa a la Enseñanza y, de la escuela Lestonnac que era, pasó a formar parte del instituto Lestonnac. Es en este mismo año y con esta oportunidad, cuando se organiza el kínder. En 1977 se aprobaron los grados 5° y 6° de bachillerato; y se graduó la primera promoción de bachilleres. A la hermana Margarita Barbosa le sucedieron en la rectoría del colegio, la Hermana Josefina Sicard, la Hermana Elena Díaz Pulido, el señor Alcides Pérez Gaviria y en la actualidad el señor Luis Germán Ruiz calle.

Cada uno de ellos ha puesto su interés y lo de mejor de sí para llevar el colegio adelante y lograr ubicarlo entre los mejores, por su formación y calidad. Las exalumnas se destacan en la sociedad, tanto en el campo profesional, como en su rol femenino en la familia.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -