23.2 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

Las manifestaciones en contra de la nueva reforma vuelven a las calles

Cumplidos casi los cuatro meses desde que inició el Paro Nacional, los manifestantes volvieron a las calles de Pereira, esta vez con mensajes directos en contra de la nueva reforma tributaria que se aprobó en primer debate por parte del Congreso Nacional.

Muchos de los marchantes se enfocaron en los diferentes puntos de dicha reforma, en especial los que según ellos benefician a algunos y no favorecen a otros.

Varios de los integrantes de esta manifestación pertenecientes a los diferentes sindicatos y continúan generando presión para que se de trámite en el Congreso de la República los 10 proyectos de ley que se acordó llevar después del Paro Nacional, algunos de ellos como la renta básica, la matrícula cero y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

“El pueblo está motivado en primer lugar porque se ha presentado una reforma tributaria que no es tan lesiva como la anterior, de todas maneras trae una serie de artículos que afectan a los trabajadores, en especial a los del Estado, toda vez que congela nómina, congela salarios por 10 años, también aumenta el impuesto de la renta a los industriales pero también afecta a las pequeñas y medianas empresas que han sido afectadas por la pandemia, esto debería ser para los grandes empresarios del país”, indicó Álvaro Montañez, vicepresidente de la subdirectiva de la CUT Risaralda.

 

En las manifestaciones se contó con la presencia de personal de la Defensoría del Pueblo, con el fin de garantizar el desarrollo adecuado de estas. Ricardo Andrés Toro, Defensor del Pueblo de Risaralda, manifestó: “la Defensoría del Pueblo desde hace más de cuatro meses, desde que iniciaron las marchas, hemos hecho acompañamiento no solamente en las diferentes marchas que se han realizado bajo el Paro Nacional en el Área Metropolitana y el departamento de Risaralda, sino también en los plantones, recibimos un oficio de la CUT donde nos invitan a hacer el respectivo acompañamiento, nos invitan a las diferentes convocatorias, la de estos tres días que se vienen no fue la excepción, desde muy temprano fuimos tanto al ESMAD como a la Policía Metropolitana y Departamental, a hacer la respectiva revisión de todos los elementos que deben de usar y adicionalmente de que deben de estar bien identificados, por el momento todo ha marchado con total normalidad”.

La meta del Gobierno nacional es que a más tardar a mediados de septiembre quede aprobada dicho proyecto que le quedan solo dos debates en las plenarias de Senado y Cámara, donde se incrementaría impuestos al sector financiero, el impuesto de renta, entre otros.

OPINIÓN

Diana Marcela Corrales

“Nosotros buscamos un cambio, buscamos mejorar este país, lo tenemos que hacer el próximo año en las urnas, esta es una parte y es bastante importante, pero nada va a cambiar si tampoco lo hacemos en las urnas el próximo año”, Diana Marcela Corrales, presidenta de Sintra ONG´s.

Santiago Cobbos

“Esto es una reforma que aunque se llame solidaria sigue siendo nociva para el pueblo colombiano, porque efectivamente sigue privilegiando a unos sobre otros, acá sigue existiendo el Paro Nacional”.

José Manuel Uribe

“Nuevamente nos movilizamos en contra de la política de un gobierno regresivo, durante estos cuatro meses lo único que hemos hecho es manifestarnos en estos días, las políticas no impactan a las capas medias y bajas de la sociedad y estas reformas pretenden presionar a la clase trabajadora y no se ve ni se siente que se esté retribuyendo algo real y efectivo para la población”.

DATO

El sábado una nueva manifestación iniciará desde el CAM de Dosquebradas a partir de las 8:00 a.m.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -