En muchas de estas situaciones interviene la Personería de Pereira, ya sea recepcionando la respectiva denuncia, activando la ruta de atención y/o articulándose con diferentes instituciones para dar solución a las distintas problemáticas.
En entrevista con El Diario, la personera de Pereira, Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda (foto), señaló que “Este año se presentaron en materia de derechos humanos, vulneraciones en particular con lo que tiene que ver con el derecho fundamental a la salud derivado de las liquidaciones de las EPS Medimás y Coomeva. Esto generó en algunas personas intranquilidad y en otras desatención como fue el caso de 400 personas que no fueron trasladadas a otras EPS tras la liquidación de las mencionadas. De las demás EPS se presentaron denuncias de la ciudadanía por la falta en la entrega de medicamentos, demoras en la asignación de citas con especialistas y de procedimientos de mediana complejidad. También hubo colapso en las salas de urgencias de la ciudad, esa fue otra de las constantes en el presente año, definitivamente la red hospitalaria de Pereira no es suficiente para atender los usuarios no solamente del municipio, también del departamento y de otras regiones cercanas”.
Aunque esta problemática no es exclusiva de Pereira o Risaralda, hay que recordar que semanas atrás el Superintendente de Salud, manifestó que el departamento es el que tiene la mayor tasa de denuncias por el mal servicio que prestan las EPS.
Acoso escolar
A nivel nacional viene creciendo el acoso escolar y la capital risaraldense no es ajena a este panorama. Los problemas de convivencia al interior y las afueras de los colegios han captado la atención del país.
En Pereira a comienzos del 2022 se presentaron varias situaciones de agresiones entre estudiantes, quienes se citaban a través de redes sociales, para pelear en inmediaciones de los planteles educativos. En esta situación también intervino la Personería en articulación con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud a través de su programa de salud mental.
Violencia de género
La violencia contra la mujer continúa siendo una constante en Pereira, ni siquiera en momentos de tanta unión familiar como la Noche Buena, las personas del sexo femenino se salvan de las agresiones de sus compañeros sentimentales.
“En el fin de semana del 24 de diciembre tuvimos un caso dramático de una menor de edad que está hospitalizada en una clínica por cuenta de unas lesiones personales ocasionadas por su compañero sentimental”, acotó la Personera, quien también indicó que este año se han presentado algunos casos de feminicidio en la capital risaraldense.
Agrego la funcionaria que “para combatir la violencia de género, especialmente con el propósito de evitar los feminicidios, contamos con el Violentómetro que es una especie de ruta de diagnóstico de cada una de las fases que se presentan en la violencia de pareja y allí concientizamos a las mujeres para que denuncien cuando vean que se están presentando síntomas de violencia en una relación de pareja”.
Explotación sexual de menores de edad
w Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de este año, Pereira fue la sexta ciudad capital del país con más presuntos casos de delitos sexuales, fueron 443 los hechos registrados en la ciudad, según datos preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal. La mayoría de las víctimas de estos graves casos fueron menores de edad.
A esta problemática se suma la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes. La Personera de la ciudad afirmó que “desafortunadamente la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes sigue siendo una constante en Pereira, yo diría que de acuerdo a las observaciones que hacemos desde la Personería, esta problemática se ha incrementado, porque además esta articulada a temas de microtráfico y consumo de sustancias ilegales, esto hace que los menores de edad sean explotados por bandas criminales”.
Esta explotación se veía con mucha frecuencia en la zona céntrica de la Perla del Otún, pero en los últimos meses se ha detectado que la situación ya se está viviendo en diferentes comunas y corregimientos de la ciudad.
Destacado
Aunque no son tan frecuentes como las denuncias en materia de salud, la Personería de Pereira ha recibido este años denuncias por casos de xenofobia, racismo, homofobia, entre otros.