13 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

La tecnología al servicio de los niños

Por Liliana Cardona Marín

Los niños siempre serán niños, harán travesuras y tendrán dificultades en uno u otro aspecto de su desarrollo. La cultura del colombiano promedio siempre ha sido hermética a tratar las cosas de frente y por su nombre, es así como lo que las generaciones anteriores denominaron niños cansones o necios, son lo que desde hace aproximadamente 12 años, se denominan niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, más conocido como TDAH.

No mucho tiempo después de que la mayoría de los niños colombianos fueran enviados a diagnóstico por alguna de estas condiciones, se conoció el escándalo de la medicación que se hacía en algunos colegios privados de Bogotá, a estudiantes que eran catalogados como hiperactivos y a quienes se les suministraba un medicamento denominado ritalina sin autorización de los padres.

La ritalina es un medicamento que tiene como principio activo el Clorhidrato de Metilfenidato, un estimulante del sistema nervioso central, indicado para el tratamiento de déficit de atención e hiperactividad en niños.

“Cada ser humano es un mundo muy diferente del otro. Es por eso que cada niño necesita de un diagnóstico específico en el que un grupo interdisciplinario compuesto por profesionales en diversas áreas de la salud y la pedagogía concertan el grado de dificultad, realizan tratamiento, acompañamiento y seguimiento a cada caso en particular”, explica la psicóloga Laura Rivera.

¿En qué se trabaja desde la educación? 

En el Plan decenal de educación de Pereira 2019-2029, hay un aparte en el que trata específicamente sobre los derechos a la educación de los niños y niñas con necesidades educativas especiales; dado esto desde la cartera encargada del tema y desde la oficina de Cobertura destinaron 568 millones de pesos para 80 diademas y 320 licencias instaladas en las sedes de básica primaria en 30 instituciones educativas de la ciudad.

Es así como el programa denominado (NeeuroFit) y una banda (SenzeBand) tipo diadema que cuenta con sensores diseñados para captar ondas cerebrales, puede detectar los niveles de atención y carga mental del estudiante y así mismo, una aplicación denominada (Memorie) con diferentes juegos y actividades interactivas hace que los estudiantes ejerciten sus funciones cognitivas y registren el avance que se obtienen.

En este entrenamiento los niños con discapacidad intelectual, múltiple o algún tipo de trastorno que afecta el desempeño escolar, les permite fortalecer sus competencias ejecutivas para que los resultados de aprendizaje sean mejores.

“Cualquier maestro la puede utilizar y la puede enfocar a cualquier área, porque los juegos van enfocados entre atención, memoria, concentración, agilidad mental, agilidad espacial y según las características del niño, se ubica cada juego y se le da la orientación para el desarrollo académico o tratamiento terapeútico”, comenta Amán Preston gerente de la empresa que provee los (NeeuroFit).

La docente de apoyo pedagógico Yanis Suárez, al respecto dice que “Esta herramienta ha sido muy significativa en el proceso terapéutico de niños que tenemos con alguna dificultad o algún trastorno en el aprendizaje. Es una herramienta fácil de utilizar  y los niños se familiarizan con su manejo porque es una tablet, el software es muy fácil para el manejo por parte de nosotros los docentes”.

Se resalta en esta inversión de adquisición de herramientas tecnológicas, que este proyecto corresponde a un programa de entrenamiento cognitivo que le apuesta a renovar en proyectos y programas con modelos de inclusión y equidad en la educación.

El programa está enfocado en la atención de niños entre 4 y 12 años, en quienes se han identificado diferentes barreras de aprendizaje, condición de discapacidad cognitiva, o psicosocial. Así se fortalecen diferentes funciones cognitivas afectadas en los estudiantes, como la flexibilidad cognitiva, la toma de decisiones y la ubicación espacial.

(NeeuroFit) es un programa que aporta al proceso de inclusión al identificar y reconocer las diversas características o posibilidades de los estudiantes, enfatiza en las habilidades cognitivas, procesos fundamentales para el desarrollo y aprendizaje, esto se genera al realizar la evaluación inicial y el seguimiento de las sesiones que se desarrollan con cada estudiante.

Se crea también un historial que evidencia la evolución de los  procesos cognitivos. El proceso como tal se logra de forma divertida por medio de juegos, se hace entrenamiento y se  fortalecen las habilidades casi sin que los niños se den por enterados que se encuentran en un tratamiento.

De esta forma la población educativa que requiere diferentes estrategias de aprendizaje, que vayan acorde con las barreras que pueden presentar, por ejemplo, un estudiante con déficit de aprendizaje al utilizar la herramienta mejora los periodos eficientes de atención y como resultado logra apropiar de una mejor manera lo que el docente le enseña.

Un estudiante con discapacidad cognitiva mejorará su plasticidad cerebral y logrará que diferentes funciones de memoria y asociación se prioricen en el cerebro, lo cual servirá para que mejorar la recordación de lo hecho en clase, también podrá fortalecer la capacidad de retener instrucciones y completarlas o la habilidad de cambiar rápidamente de una tarea a otra comprendiendo los objetivos esperados.

Este proyecto se implementa con participación de los docentes de apoyo pedagógico contratados por la Alcaldía de Pereira y profesionales de la empresa pereirana experta en proyectos de tecnología educativa, quienes de manera conjunta aportan y fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Daniela Martínez es la mamá de José Raúl y cuenta su experiencia en todo el proceso: “Mi hijo era un niño que hacía dos meses no leía, ni escribía, ya me habían dicho que lo iban a medicar por el problema. Gracias a esta tecnología él ya lee y escribe, han sido muchos los avances gracias a todas las terapias, al colegio y a las tecnologías”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -