21.1 C
Pereira
sábado, diciembre 9, 2023

La naturaleza toma forma de empresa

Liliana Cardona Marín

La convocatoria ‘Somos campo, soy mujer rural’ del Ministerio de Agricultura y el Fondo Emprender del SENA benefició 100 emprendimientos de mujeres rurales del país con $8 mil millones de capital semilla.

Nathalia Arias Gañán, creadora del parque Bioflora en Dosquebradas es una de esas mujeres que lleva sus ideas a otro nivel. La historia de Nathalia comenzó con el deseo de embellecer la finca de su familia ‘Los Rosales’, fueron cinco años de trabajo en el que  proteger para mostrar la vida autóctona del campesino colombiano era la meta.

La unión de estas dos instituciones puso el empeño en fortalecer el potencial productivo y el liderazgo de las mujeres del campo colombiano; el SENA junto al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lanzaron el 9 de septiembre de este año la convocatoria para la financiación de las nuevas ideas de negocio.

Entre las emprendedoras beneficiadas con cerca de 80 millones de pesos cada una, entre ellas está la creadora de Bioflora o el Parque de la Biodiversidad Floral; este se encuentra ubicado estratégicamente en la Serranía del Alto del Nudo vereda La Esperanza en Dosquebradas. Es un lugar incrustado en el bosque tropical con vegetación integrada por guaduales, reserva de bosque nativo, cascadas y nacimientos de agua cuyo ambiente ofrece las ventajas de estar entre la selva y la gran ciudad, porque se encuentra ubicada a 15 minutos del CAM de Dosquebradas.

“El lugar tiene una extensión de cuatro hectáreas, se pueden observar hasta 60 tipos de aves, cuenta con 31 mil metros cuadrados de jardines, 150 variedades de flores, plantas ornamentales y 15 metros cuadrados para la conservación con bosques tropicales, guaduales y nacimientos de agua”, señala Nathalia.

Agrega la emprendedora que en el Parque se interactúa con cinco senderos, jardines y la granja integral compuesta por huertas de plantas medicinales, hortalizas, frutales y diversos animales domésticos; esta fusión representa la vida tradicional del campesino del Paisaje Cultural Cafetero, todo está debidamente distribuido para ser observado por los turistas, quienes son guiados hacia el aprendizaje experiencial a través de la bio-conexión con cada estación, se interactúa con la identificación dinámica de las especies, la agroecología en los cultivos y la historia de la región.

Este parque está dedicado esencialmente a la contemplación de la naturaleza y la ecología como fuentes de cultura, recreación, descanso y bienestar para propios, familias y visitantes que tengan intereses en el Turismo de Naturaleza. 

El plan de negocio está proyectado para generar cinco empleos directos y dinamizar la contratación indirecta de múltiples servicios, “lo que buscamos es articular Bioflora con los servicios que ofrecen nuestros vecinos, como la alimentación, porque El Alto del Nudo últimamente se ha convertido en motor del turismo y el emprendimiento en Dosquebradas”, asegura Nathalia, que además agrega: “Con dedicación, perseverancia, determinación y esfuerzo podemos lograr nuestros objetivos e impulsar nuestros proyectos de vida”.

En todo Colombia estas 100 nuevas iniciativas empresariales generarán más de 473 empleos formales, un ejercicio que sitúa a las mujeres rurales en un lugar importante para el desarrollo y la reactivación de las economías regionales. Este proyecto ofrece por parte del SENA factores adicionales como el apalancamiento de negocios y asesorías, lo que equivale al 32% adicional.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -