Precisamente ayer los integrantes de Global Shapers, del programa Vivamos la Cuenca, los vigías ambientales de la Empresa de Aseo y otros jóvenes, efectuaron una jornada de limpieza en el río Otún desde el sector San José hasta el corregimiento La Florida.
Hoy continuarán con la limpieza de este afluente, el más importante de la capital risaraldense, pero esta vez en el sector de Estación Pereira, cerca a la desembocadura del Otún.
No fue solo una jornada de limpieza, también a través de representaciones artísticas, se llevó el mensaje de la importancia de conservar el río, la importancia de este para cientos de especies de fauna y flora y para la sostenibilidad hídrica de los habitantes de Pereira y Dosquebradas.
Hay que tener en cuenta que del Otún se toma el agua que se consume en los hogares pereiranos y gran parte de Dosquebradas, por lo que las afectaciones en este cuerpo de agua, generan problemas en la vida diaria de los habitantes de la Perla del Otún.
Juan Pablo Vélez, integrante de Global Shapers, aseguró que ya es hora que en Pereira se busque un desarrollo de cara al río Otún y no dándole la espalda como se ha hecho en la historia de la ciudad.
Y es que el río Otún sufre demasiado por la ‘mano’ del hombre. En su cuenca alta las amenazas corren por cuenta de la ganadería y los cultivos extensivos, más abajo el afluente recibe cantidades de basuras que arrojan los ciudadanos, además de recibir las aguas residuales de los hogares pereiranos y dosquebradenses.
Si bien hay entidades, empresas, organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan por conservar de la mejor manera el Otún, entre ellas Aguas y Aguas, Cárder, Vivamos la Cuenca, Parques Nacionales, Yarumo Blanco, entre otros, todavía falta que más personas se sumen a las actividades de conservación del río y sus alrededores.
Más cultura ambiental
Mario León Ossa, gerente de la Empresa de Aseo de Pereira, acompañó la jornada de limpieza en el Otún y aseguró en entrevista con El Diario que “cada vez son más los jóvenes que buscan a la administración municipal para que los apoyemos con iniciativas ambientales. Nos sumamos a la jornada de limpieza en el río Otún con nuestros Vigías Ambientales, quienes a diario recorren los diferentes barrios de la ciudad, llevando un mensaje ambiental, invitando a la ciudadanía a que recicle, a que saquen las basuras en los horarios establecidos, entre otras actividades”.
Aunque en Pereira todavía la cultura del reciclaje es baja, esta viene creciendo en los últimos años, inclusive con corte a octubre de este año, la ciudad alcanzó una tasa de aprovechamiento del 1,57, cifra que nunca se había logrado en la capital risaraldense.
También desde el Concejo de Pereira, se trabaja en iniciativas ambientales que permitan tener una mejor ciudad. En los próximos días se hará el lanzamiento de un proyecto con el que se busca eliminar el plástico de un solo uso, ya que este material es uno de los que más afectaciones causa a la naturaleza en todo el mundo.