23.4 C
Pereira
miércoles, diciembre 6, 2023

Jóvenes, a presentar el carné de vacunación

Liliana Cardona Marín

Ahora ya no hay excusa posible para que los jóvenes que quieran ingresar en sitios de gran aforo como parques temáticos, cines y restaurantes durante estas vacaciones no presenten el carné de vacunación con esquema completo. Desde ayer se exige el cumplimiento de la norma que estará a cargo de los propietarios, administradores u organizadores de eventos presenciales de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva y en aquellos lugares antes señalados.

Todo esto quedó consignado a través del Decreto 1615 de 2021, en el cual se imparten las instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la Pandemia del Covid-19, que indica al pie de la letra: “Todo evento presencial de carácter público o privado que implique asistencia masiva a bares, gastrobares, restaurantes, cines, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio, así como escenarios deportivos, parques de diversiones y temáticos, museos, y ferias deberá exigir sin excepción el carné de vacunación con esquema completo de acuerdo con las fechas establecidas. Los aforos podrán ser del 100% de acomodación cuando se cumpla con este criterio y condición”.

En este mismo sentido, a partir del 1 de diciembre de 2021 inició la exigencia del carné de vacunación contra la Covid-19 o certificado digital de vacunación en el que se evidenciara como mínimo, el inicio del esquema de vacunación para mayores de 12 años. También se  destacó que se exceptúa de esta medida a la población entre 0 y 12 años, como requisito de ingreso para las actividades mencionadas y entró en vigor el 14 de diciembre con esquema completo para mayores de 18.

En el caso de aquellos que se aplicaron Janssen, al ser monodosis, debe ser capacitado el personal de los sitios establecidos en la norma e informado a los colombianos para que expliquen y no se convierta en traumatismo a la hora de ingreso al lugar de ocio.

Con base en la información oficial, el uso del transporte público no requerirá de ningún documento. De igual manera, actividades esenciales como lo son: el acceso a supermercados, plazas de mercados, droguerías, entidades financieras y entidades públicas no se verán afectadas por este tipo de decretos.

Pronunciamiento del viceministro

En la página del Ministerio de Salud, Germán Escobar viceministro de Salud Pública y Prestación de servicios (e), sentó las bases oficiales de la exigencia que empezó a regir en Colombia: “Este requisito lo que busca es tener mayor seguridad y tranquilidad frente a la posibilidad de contagio en estos espacios. Esta exigencia no es una carta abierta para bajar la guardia con las medidas de seguridad fundamentales”.

Desde el Gobierno se hizo la invitación a padres de familia para que lleven a sus hijos a los centros vacunadores y completen sus esquemas, porque además de la protección que otorga la vacunación, se les permite el acceso a todo tipo de eventos y espacios.

«Esto nos permitirá compartir estos últimos días del año con seguridad y prepararnos para la entrada a clases de nuestros niños y niñas en el calendario escolar del 2022», destacó Escobar.

¿Hay que seguir con los protocolos?

El tapabocas y demás medidas de bioseguridad se deben mantener y afianzar ante la llegada de la variante Omicron al país, así en muchas ciudades se cuente con el porcentaje de vacunados para la inmunidad de rebaño. La recomendación oficial es que se siga con el uso de tapabocas que cubra boca y nariz sin importar la actividad o labor que se desempeñe. Además, el distanciamiento físico, la ventilación y el lavado de manos siguen siendo medidas fundamentales para la prevención del coronavirus que en ningún momento se ha ido y cada vez muta a condiciones cuyo tratamiento es desconocido.

En Bogotá, la ciudad más afectada por la Pandemia según reportes sanitarios, hay 236 casos activos en la población entre los 10 y 19 años, conforme se lee en el informe del Ministerio de Salud.

Opine

¿Qué le pareció esta exigencia a administradores, padres y jóvenes pereiranos?

Edimer Quiroga – administrador restaurante

“La mayoría de las personas en sí es muy colaboradora y cumple con el requisito, muy pocas no lo portan o se molestan cuando lo exigimos”.

Isabela Bedoya – adolescente

“Me parece que el proceso ha sido bueno, porque han exigido el carné. Es una manera para evitar los contagios”.

Sebastián Monsalve – guarda de seguridad

“Pido el carné a todos los que ingresan si tienen más de 12 años, se puede ver más enojo en los adultos muchas veces que en los jóvenes, ellos son como más conscientes. Muchos se enojan con uno, que por qué nos obligan, pero uno solo cumple con el trabajo”.

Luz Sánchez – madre de familia

“La verdad yo no estoy de acuerdo con nada de eso, porque si estamos en un país libre como se supone que es Colombia y empezar a ser obligado no me parece, imponen que uno necesita eso”.

Andrés Felipe Vargas – joven

“Me vacuné porque piden el carné para entrar a muchos lugares y hay otros que no lo exigen porque es pérdida para el negocio”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -