16.1 C
Pereira
jueves, septiembre 28, 2023

Invasiones en Pereira, una pandemia sin fin

En Pereira como en otras ciudades del país, se volvió común ver miles de familias que construyen sus casas en predios privados o públicos. Los denominados asentamientos informales o también conocidos como invasiones, abundan en la Perla del Otún.
Con el propósito de conocer las acciones institucionales para frenar esta problemática y las que se ejecutarán en lo que resta de este año, en el Concejo municipal se llevó a cabo un debate en el que la administración municipal y la Policía Metropolitana, presentaron los trabajos que se han hecho y se harán contra este flagelo.
Según informe de la Secretaría de Gobierno, en la ciudad hay 48 zonas afectadas por asentamientos informales, 8 de ellas en predios privados y 40 en predios públicos.
Aunque prácticamente hay invasiones en todas las comunas de Pereira, hay sectores donde la situación es dramática, por ejemplo, en las comunas Villa Santana, Río Otún, Oriente, en zonas como Caracol La Curva, entre otros.

Desmonte
A pesar de que los asentamientos informales es una problemática que a toda luz esta desbordada en la capital de Risaralda, las autoridades hacen constantes operativos de desmonte de las invasiones.
Así lo manifestó el subsecretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Milton Bello, quien ante los concejales de la ciudad señaló que en este año, se han recuperado 17.756 metros cuadrados (mt2) que estaban invadidos.
En el 2020 se logró la recuperación de 179.084 mt2, cifra que creció considerablemente en el 2021, vigencia en la que se recuperaron 368.612 mt2.
Es importante señalar que en el flagelo de los asentamientos informales, la primera respuesta la efectúa la Policía Nacional, según quedó establecido en el Código de Policía, mientras que el desmonte de estas viviendas lo realizan funcionarios de la oficina de Control Físico que esta adscrita a la Secretaría de Gobierno municipal.
Con el propósito de fortalecer esta labor, los concejales de la ciudad como ya lo han hecho en múltiples ocasiones expertos en el tema, han sugerido que Control Físico se convierta en una Secretaría y así contar con más presupuesto, personal y más herramientas para atacar esta problemática.

Alto riesgo
Muchas de las viviendas de invasión se construyen en zonas de riesgo no mitigable, lo que pone peligro a quienes habitan las mismas. Y es que los asentamientos informales suelen instalarse en las riberas de los ríos y quebradas, en sectores de alta pendiente, entre otras sitios.
A esto hay que sumarle que muchas de estas casas se elaboran con materiales livianos, lo que los hace propensos a consumirse rápidamente cuando ocurre un incendio.

 

Recuperación de predios en los últimos años

Entre las acciones de desmonte de asentamientos informales en Pereira, se destaca la recuperación de 50.341 mt2, predio ubicado en Cerritos, donde se construirá las clínica de cuarto nivel de Pereira, el cual se encontraba con una ocupación de un asentamiento ilegal.
También 60.000 mt2 recuperados en el corregimiento Caimalito. 38.000 en Puerto Caldas.
Igualmente 18.000 mt2 en el Cerro Canceles, así como 10.742 mt2 en zona de protección ambiental, frente a la Universidad Libre de Pereira sector Belmonte.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -